Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11485
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPerelman, Mariano Daniel
dc.creatorBrooks Caroca, Teddy Gordon Lee
dc.date.accessioned2020-11-16T19:19:49Z-
dc.date.available2020-11-16T19:19:49Z-
dc.date.issued2019
dc.identifier.other3988
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11485
dc.description.abstractEl siguiente trabajo es el resultado de dos años de investigación con diversos organismos no gubernamentales (ONG) que tienen en su haber la asistencia a personas en situación de calle en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, específicamente en las calles que conforman el sector comúnmente conocido como microcentro porteño. Basado en la dinámica existente entre personas en situación de calle y voluntarios, la idea principal versa en pensar la exclusión desde las ONG hacia las personas en tan carenciada condición, las cuales son “definidas” desde determinadas características que son considerados resaltantes para los objetivos de los organismos y que encausan el desarrollo de la relación. Dentro de lo registrado, esta relación se destaca por existir una práctica de intercambio en la cual la acción de “pedir” genera los vínculos entre las partes, denotando una dinámica en la que se conjugan los intereses de los involucrados; por un lado, las personas en situación de calle recurren a la ayuda ofrecida por estos organismos para palear determinadas necesidades básicas, mientras que las ONG constituyen a un potencial receptor desde cómo perciben el concepto de situación de calle. Teniendo en cuenta lo expuesto, la petición configura una relación asimétrica entre las partes, pues se desprende la negación por un lado y la exigencia por otro, ambas acciones se desencadenan en actitudes que fuerzan lo ofrecido sin importar de cuál de las partes provenga, lo cual puede transformar la propia relación, aun cuando en apariencia pareciera que esta finalice. Por último, el contenido de este escrito busca dar cuenta de todo el desarrollo tocando temas complementarios a la idea principal con tal de cumplir con los objetivos trazados para este trabajo y que denote no solo el actuar sino también las perspectivas de las personas involucradas en estas páginas..es_AR
dc.description.abstractFil: Brooks Caroca, Teddy Gordon Lee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleRecorriendo calles: Aproximaciones a la relación entre personas en situación de calle y voluntariadoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de licenciatura
Licenciatura en Ciencias Antropológicas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2019_12294.pdf2.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.