Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11285
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSetton, Román
dc.creatorMaltz, Hernán
dc.date.accessioned2019-12-18T19:57:53Z-
dc.date.available2019-12-18T19:57:53Z-
dc.date.issued2018
dc.identifier.other3941
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11285
dc.description.abstractEsta tesis sigue dos itinerarios: por un lado, una indagación crítica sobre la obra de un autor; por otro, la reflexión sobre algunos aspectos del género policial. En este marco, la elección de De Santis no resulta casual, pues en sus ficciones hay elementos que habilitan la consideración de significativos vectores del amplio género policial. De este modo, los capítulos cruzan estas dimensiones moviéndose desde la especificidad de las ficciones de De Santis hacia algunos aspectos más generales del policial y, en sentido inverso, desde este tipo de consideraciones globales hacia su funcionamiento concreto en los textos del autor. La exposición se organiza a través de dos tipos de capítulos: los impares son lecturas intensivas de novelas: La traducción, Filosofía y Letras, El enigma de París, Crímenes y jardines y La hija del criptógrafo. Los pares surgen de elementos que encontramos en las novelas, pero que se proyectan en un plano general: el debate en torno al genre –y, en particular, en torno a "lo policial"–, la existencia del subgénero del policial académico, la teorización de la literatura policial como literatura mundial, la presencia del género policial en el lenguaje de la historieta –que analizamos a través de dos producciones en las que De Santis participa como guionista– y, finalmente, el problemático cruce entre las matrices discursivas de la narrativa policial y la sociología del delito.es_AR
dc.description.abstractFil: Maltz, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectESTUDIO DE LA LITERATURAes_AR
dc.subjectGENERO POLICIALes_AR
dc.titlePablo de Santis y el género policiales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Letras Clásicas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2018_85864.pdf1.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.