Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11276
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMontero, Julio
dc.creatorOliveira, Martín
dc.date.accessioned2019-12-18T19:55:31Z-
dc.date.available2019-12-18T19:55:31Z-
dc.date.issued2018
dc.identifier.other3951
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11276
dc.description.abstractEsta tesis de doctorado aborda el problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana. A esos efectos, se estipulan ciertas condiciones mínimas que debería satisfacer toda teoría de filosofía política, entre las cuales cobra capital importancia la capacidad de justificar normativamente los principios que integren dichas teorías. Posteriormente, este trabajo reconstruye y analiza conceptualmente las distintas propuestas metodológicas vigentes en la filosofía política contemporánea de cuño rawlsiano. Dichas propuestas metodológicas son, respectivamente, el intuicionismo, el enfoque “dependiente de la práctica”, el interpretativismo y el equilibrio reflexivo. El argumento que defiende esta tesis sostiene que ninguno de los métodos antes mencionados, tal como se los encuentra en la literatura vigente, logra justificar normativamente los principios morales básicos de las teorías de filosofía política. Con todo, también se ofrece una propuesta de modificación del método del equilibrio reflexivo con el objetivo de resolver dicho problema.  Esto requiere, en primer lugar, que las intuiciones que incorpora el equilibrio reflexivo tengan una justificación débil, y que la puesta en práctica del equilibrio reflexivo amplíe la justificación total de nuestro sistema de creencias al establecer relaciones inferenciales entre ellas y los principios. Eso lograría ofrecer una “justificación ampliativa” de nuestras creencias morales a partir del criterio coherentista característico del método del equilibrio reflexivo. Asimismo, también es necesario vincular dicho método con una forma de realismo moral racionalista y no-naturalista, a los efectos de que las creencias morales justificadas por el equilibrio reflexivo tengan autoridad.es_AR
dc.description.abstractFil: Oliveira, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFILOSOFÍAes_AR
dc.subjectFILOSOFÍA POLÍTICAes_AR
dc.subjectRawls, John,(1921-2002)es_AR
dc.titleEl problema metodológico en la filosofía política post-rawlsianaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Filosofía - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2018_80722.pdf2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.