Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11265
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLuxardo, Natalia
dc.contributorGoldberg, Alejandro
dc.creatorBrage, Eugenia
dc.date.accessioned2019-12-18T18:44:30Z-
dc.date.available2019-12-18T18:44:30Z-
dc.date.issued2018
dc.identifier.other3938
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11265
dc.description.abstractLa tesis aborda el fenómeno de los traslados que realiza la población oriunda del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) Argentino, cuando deben desplazarse hacia hospitales de alta complejidad pediátrica ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para acceder a la atención médica de sus hijos frente a diagnósticos –o diagnósticos inciertos- de la enfermedad clasificada por la biomedicina como cáncer. A partir de un trabajo de campo etnográfico, se indaga en los itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado que llevan adelante madres y padres de niños afectados por cáncer, siendo éstos actores decisivos en la atención de la enfermedad. El trabajo de campo se desarrolló durante Mayo de 2013 y Diciembre de 2015 en tres ámbitos primordiales: un hospital público pediátrico ubicado en la CABA, una fundación que brinda soporte a familias que atraviesan esta enfermedad, y un hotel en donde suelen hospedarse estas familias durante el período de duración del tratamiento médico. El argumento es que estas migraciones forman parte de itinerarios terapéuticos más amplios y surgen en respuesta a una serie de acontecimientos previos, en los cuales se van estableciendo nuevas necesidades y objetivos en función de los actores e instituciones (públicas y privadas) que intervienen directa o indirectamente en estos procesos. Así, el proceso migratorio implicado en el tratamiento de esta enfermedad no puede comprenderse si no es con relación a tales acontecimientos ocurridos previamente y a factores estructurales mayores como la pobreza y la distribución desigual de los recursos sanitarios.es_AR
dc.description.abstractFil: Brage, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectANTROPOLOGÍA SOCIALes_AR
dc.subjectHOSPITALESes_AR
dc.subjectMIGRACION INTERNAes_AR
dc.subjectSALUD PÚBLICAes_AR
dc.title"Si no fuera porque me vine...": Itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado en el marco de las migraciones desarrolladas desde el Noroeste y Noreste Argentino hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la atención del cáncer infantil: un abordaje antropológicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Antropología - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2018_80759.pdf4.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.