Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11244
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorArce García, Sergio
dc.creatorMenéndez Menéndez, María Isabel
dc.date.accessioned2019-12-13T15:22:59Z
dc.date.available2019-12-13T15:22:59Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationArce García, S., & Menéndez Menéndez, M. I. (2018). Aplicaciones de la estadística al framing y la minería de texto en estudios de comunicación. Información, Cultura Y Sociedad, 39, 61-70. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11244
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.34096/ics.i39.4260
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11244
dc.descriptionFil: Arce García, Sergio. Universidad Internacional de La Rioja. Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología; España
dc.descriptionFil: Menéndez Menéndez, María Isabel. Universidad de Burgos, Facultad de Humanidades y Comunicación; España
dc.description.abstractLas técnicas de análisis del discurso de los medios de comunicación han experimentado una gran evolución gracias a la teoría del framing, pero con el tiempo se ha percibido que el estudio realizado por los investigadores podría presentar una elevada subjetividad. Para solventar este problema, se han desarrollado metodologías de trabajo más objetivas, adaptando técnicas estadísticas para el examen de los marcos o encuadres principales, siendo el análisis de cluster uno de los elementos más significativos. Otras metodologías posteriores, como la minería de texto, llegan a plantear un análisis enteramente realizado a través de algoritmos informáticos, con conocimientos morfológicos de los distintos idiomas. En el presente texto se expone el estado de la cuestión de estas metodologías, sus herramientas más destacadas y los programas informáticos que ayudan en el análisis estadístico del framing con el objetivo de sistematizar las opciones actualmente disponibles para las investigaciones en comunicación.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent61-70
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad, 39. (2018)
dc.subjectANÁLISIS DEL TEXTOes_AR
dc.subjectFRAMINGes_AR
dc.subjectESTADÍSTICASes_AR
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_AR
dc.subjectPROGRAMA INFORMÁTICOes_AR
dc.titleAplicaciones de la estadística al framing y la minería de texto en estudios de comunicaciónes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Vol. 39
Artículos de revistas
Vol. 39

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_a_ics_39_61-70.pdf210.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.