Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11150
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialBuenos Aires
dc.creatorSolari, Tomás
dc.date.accessioned2019-11-25T20:52:27Z
dc.date.available2019-11-25T20:52:27Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
dc.identifier.citationSolari, T. (2013). Un sistema de información para la ciencia argentina : biografía de Ricardo Alberto Gietz, 1932-1998. Información, Cultura y Sociedad, 29, 77-116. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11150
dc.identifier.issn1514-8327
dc.identifier.other4411
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11150
dc.descriptionFil: Solari, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Argentino de Información Científica y Tecnología. Biblioteca Institucional Ricardo A. Gietz; Argentina.
dc.description.abstractEl presente artículo aborda el trabajo profesional del bibliotecario Ricardo Gietz, entre los años del Estado Benefactor desarrollado por el peronismo hasta el desmantelamiento del mismo por el neoliberalismo en la década de 1990. El interés en la figura de Gietz, se debe a que fue el único latinoamericano que tuvo a su cargo la presidencia de la FID, fue director del CAICYT y del Servicio Iberoamericano de Información sobre la Traducción de la UNESCO en la Argentina, entre otros cargos que ocupó en organismos nacionales e internacionales. Ha sido uno de los documentalistas más importantes que tuvo el país, no obstante, es desconocido para las nuevas generaciones de trabajadores de la información. Junto a su padre, que también había sido bibliotecario, tuvieron un papel clave en la implementación de políticas documentales y bibliotecológicas que, en algunos casos, siguen dando frutos dentro y fuera del CONICET.es_AR
dc.description.abstractThis article deals with the professional work of the librarian Ricardo Gietz, between the Welfare State developed by Peronism to the dismantling of the same by neoliberalism in the 1990s. The interest in the figure of Gietz is in that he was the only Latin American who was in charge of the presidency of FID, was the director of CAICYT, and of Latin American Service on Translation Information of UNESCO in Argentina, among other charges in national and international organizations. He was one of the most important documentalists in the country, however, he is unknown to the new generations of information workers. Along with his father, who was also a librarian, they played a key role in the implementation of documental and library policies and, in some cases, continue to bear fruit inside and outside CONICET.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent77-116
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad, 29 (2013)
dc.subjectBIBLIOTECARIOSes_AR
dc.subjectFORMACIÓN PROFESIONALes_AR
dc.subjectBIBLIOTECOLOGÍAes_AR
dc.subjectCIENCIA DE LA INFORMACIÓNes_AR
dc.subjectGIETZ, RICARDO ALBERTOes_AR
dc.subjectVIDA ACTIVAes_AR
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓNes_AR
dc.subjectBIOGRAFÍAes_AR
dc.subjectDOCUMENTACIÓNes_AR
dc.subjectCAICYTes_AR
dc.subjectPOLITICAS BIBLIOTECARIASes_AR
dc.titleUn sistema de información para la ciencia argentina : biografía de Ricardo Alberto Gietz, 1932-1998es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 29

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_INIBI_a_Información, cultura y sociedad_29_77-116.pdf375.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.