Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11083
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialBuenos Aires
dc.creatorRomanos de Tiratel, Susana
dc.date.accessioned2019-11-25T20:47:51Z
dc.date.available2019-11-25T20:47:51Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
dc.identifier.citationRomanos de Tiratel, S. (2010). Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información. Información, Cultura y Sociedad, 22, 79-98. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11083
dc.identifier.issn1514-8327
dc.identifier.other3258
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11083
dc.descriptionFil: Romanos de Tiratel, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentinaes_AR
dc.description33 ref.
dc.description.abstractSe encara un acercamiento panorámico a los posibles trayectos que puede elegir un graduado en Bibliotecología para iniciarse como investigador. Para esto, se conjuga la reflexión teórica con la experiencia personal de la autora. A partir de un análisis de los conceptos incluidos en el título del artículo se ubica su contenido dentro del marco teórico de la epistemología social para anclar en la idea de construcción social del conocimiento científico. En este contexto se dilucidan las connotaciones asociadas con Biblioteconomía, Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información con un enfoque que combina lo etimológico con lo histórico más las actuales corrientes teóricas. Se presenta un cuadro orientador donde se distinguen los diferentes objetos de estudio. Se analiza el panorama que ofrece el sistema argentino de investigación científica, donde los organismos nacionales de investigación proporcionan un marco institucional que falla en la identificación y correcta descripción de las disciplinas involucradas en nuestra área de estudio, produciendo, en consecuencia, reiterados conflictos y obstáculos que deben resolver y sortear quienes deseen dedicarse a la investigación. A continuación se presentan tres vías posibles para ingresar, como individuos, al sistema formal de investigación: la carrera académica en la universidad, el CONICET y los estudios de postgrado. Se concluye con cinco recomendaciones orientadas a lograr el reconocimiento y la inclusión unificada de nuestra disciplina; a elaborar listados de especialistas para crear comisiones de evaluación ad hoc; a implementar carreras de postgrado; a fortalecer o a crear programas de doctorado; a compilar un registro de las experiencias de postgrado.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent79-98
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad 22 (2010)
dc.subjectINVESTIGACION CIENTIFICAes_AR
dc.subjectBIBLIOTECOLOGIAes_AR
dc.subjectCIENCIA DE LA INFORMACIONes_AR
dc.subjectINVESTIGADORESes_AR
dc.titleItinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Informaciónes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Vol. 22
Artículos de revistas
Vol. 22

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_INIBI_Información, Cultura y Sociedad_22_pp. 79-98.pdf174.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.