Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11076
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialBuenos Aires
dc.creatorNaranjo Vélez, Edilma
dc.date.accessioned2019-11-25T20:47:47Z
dc.date.available2019-11-25T20:47:47Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
dc.identifier.citationNaranjo Vélez, E. (2010). Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte. Información, Cultura y Sociedad, 22, 11-42. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11076
dc.identifier.issn1514-8327
dc.identifier.other3256
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11076
dc.descriptionFil: Naranjo Vélez, Edilma. Universidad de Antioquía. Escuela Interamericana de Bibliotecología; Colombia.es_AR
dc.description38 ref.es_AR
dc.descriptionIncluye tablas y gráficos
dc.description.abstractConsiderando que los Sistemas de Información Documental, SID, cumplen un papel mediador en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la educación superior, se presenta el estado del arte que da cuenta de la necesidad de abordar este tema a partir de la relación entre la didáctica y la bibliotecología, para encontrar fuentes bibliográficas que permitan sustentar teóricamente una estrategia didáctica para enseñar a usar los SID a los profesores, y así estos los utilicen y puedan enseñar datos e información generando conocimiento, superando la memorización y repetición en los estudiantes. A partir de un enfoque hermenéutico que posibilita mostrar el avance y las tendencias del tema en diferentes países, se acude al proceso de búsqueda, recuperación, selección y evaluación de los documentos disponibles en bases de datos, bibliotecas, sitios Web, buscadores y repositorios, etc. Con los documentos seleccionados, se realiza el análisis, comprensión, interpretación y una posterior síntesis, que se presenta en este artículo, de manera concreta resaltando la metodología empleada y los resultados obtenidos; pues se comprueba que los SID con la connotación que se le da en este escrito, apenas comienzan a ser tratados como medios y espacio didáctico, ya que en gran parte al aludir al uso de la información, se centran en las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- con énfasis en Internet y los buscadores.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent11-42
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad 22 (2010)
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIONes_AR
dc.subjectBIBLIOTECOLOGIAes_AR
dc.subjectCIENCIA DE LA INFORMACIONes_AR
dc.subjectFORMACION DE USUARIOSes_AR
dc.subjectCAPACITACION DE USUARIOSes_AR
dc.subjectALFABETIZACION INFORMACIONALes_AR
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_AR
dc.subjectBIBLIOTECAS UNIVERSITARIASes_AR
dc.titleUso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del artees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Vol. 22
Artículos de revistas
Vol. 22

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_INIBI_Información, Cultura y Sociedad_22_pp. 11-42.pdf267.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.