Schniebs, Alicia Noemi; Caballero de del Sastre, Elisabeth María Virginia; Daujotas, Gustavo Alfredo; Diez, Viviana Mercedes; Paulin, Sara; Cattán, Florencia Gabriela; Moreno, Agustín; Tola, Eleonora; Nasta, Marcela Fabiana; Nenadic, Roxana Teresa; Pozzi, Martín Eduardo; Radiminski, Maricel Vanina; Savarino, Florencia
Abstract:
Este proyecto se propone identificar y analizar las formulaciones y el funcionamiento de las representaciones discursivas del espacio en un corpus integrado por diversos géneros y autores de la literatura latina del período comprendido entre los siglos III a.C. y III de nuestra era. la propuesta se inscribe en una perspectiva crítica que trasciende los abordajes tradicionales del tema, los cuales suponen una naturalización del espacio como concepto y un modo de pensar los datos disponibles como realia. En este proyecto, en cambio, el espacio es entendido como un producto social en el cual intervienen y dialogan conductas, saberes, creencias y valores, que conforman la memoria cultural y hacen a los procesos identitarios de la comunidad en sí y de sus diversos actores. desde este enfoque, se estudian las construcciones discursivas del espacio observables en los diversos textos a efectos de determinar los implícitos ideológicos de las series dicotómicas estructurantes, las características y funciones de la imaginería, las vinculaciones y tensiones entre las concepciones espaciales presentes en los textos y los presupuestos genéricos que los definen, la funcionalidad de ciertos lugares como operadores de la memoria y del discurso ejemplar romano, la representación del vínculo de los actores sociales con los lugares que habitan o transitan y los puntos de contacto entre la representación del espacio y del tiempo.