DSpace Repository

Plataformas, algoritmos, software libre y hackers: técnicas de la gubernamentalidad contemporánea y contraconductas

Show simple item record

dc.contributor Fazio, Ariel
dc.creator Cófreces, Julia
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:35:24Z
dc.date.available 2025-11-26T21:35:24Z
dc.identifier.citation Cófreces, J. (2022). Plataformas, algoritmos, software libre y hackers: técnicas de la gubernamentalidad contemporánea y contraconductas. Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4671
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18843
dc.description Fil: Cófreces, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract Esta tesis de licenciatura aborda los problemas suscitados por la introducción de las plataformas y los algoritmos en el marco de la gubernamentalidad contemporánea. El objetivo central es ofrecer una perspectiva filosófica que, recuperando la analítica del poder de Foucault, permita determinar en qué medida estas transformaciones tecnológicas se articulan con las relaciones de poder actuales y, simultáneamente, cuestionar las contraconductas posibles en este contexto histórico. La hipótesis de trabajo principal es que tanto la aparición de las plataformas como el uso de los algoritmos se constituyen como prácticas dentro de una tecnología de poder. Estas técnicas delinean modos muy específicos de conducir la conducta, en concordancia con una racionalidad gubernamental neoliberal. La metodología se basa en el andamiaje conceptual de Foucault, específicamente en sus estudios sobre la analítica del poder, que permiten advertir la aparición de técnicas que regulan y anticipan los comportamientos y conductas para el gobierno de las poblaciones, situándolas en relación con el liberalismo y el neoliberalismo. La investigación se estructura en dos partes: la primera revisa el marco teórico y metodológico de Foucault (gubernamentalidad), y la segunda se centra en las técnicas de la gubernamentalidad contemporánea (plataformas y algoritmos) y en el análisis de posibles contraconductas. Se postula que la configuración de un dispositivo de seguridad en el ciberespacio tiene el objetivo de conducir las conductas de los usuarios según los objetivos ordenadores del neoliberalismo, realizando la aspiración neoliberal de conocer y sistematizar las respuestas del homo oeconomicus. En las conclusiones, se analiza el movimiento de software libre y la ética hacker como posibles contraconductas de esta gubernamentalidad neoliberal. El estudio busca aportar elementos teóricos y metodológicos para analizar los fenómenos recientes del capitalismo contemporáneo, al tiempo que indaga en alternativas posibles. Se afirma que las innovaciones en internet, como las plataformas y los algoritmos, son acordes a los objetivos gubernamentales neoliberales y profundizan sus efectos de poder. Además, se concluye que las técnicas de anticipación de comportamientos basadas en datos perfeccionan las operaciones clásicas de los dispositivos de seguridad, permitiendo no solo predecir sino gobernar las conductas. Finalmente, la tesis explora el potencial del movimiento de software libre y la ética hacker para constituir una práctica de la libertad y una ética de sí mismo.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject GUBERNAMENTALIDAD
dc.subject NEOLIBERALISMO
dc.subject PLATAFORMAS
dc.subject ALGORITMOS
dc.subject CONTRACONDUCTAS
dc.title Plataformas, algoritmos, software libre y hackers: técnicas de la gubernamentalidad contemporánea y contraconductas
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account