Abstract:
La tesis analiza los términos griegos φυή, φύσις y φυά en la poesía arcaica con el propósito de demostrar que, antes de existir un discurso filosófico sistemático, la poesía ya operaba con modelos de pensamiento sobre la naturaleza. La hipótesis central sostiene que estos vocablos no son simples palabras descriptivas, sino núcleos conceptuales que poseen una estructura lógica y permiten inferir definiciones y relaciones causales dentro de los textos. Los poemas muestran un uso regular y no arbitrario de los términos, que funciona como antecedente directo de reflexiones filosóficas posteriores sobre el origen, la esencia y la causa de aquello existente. El trabajo tiene como objetivo relevar exhaustivamente todos los pasajes donde aparecen estos lexemas en Homero, Himnos Homéricos, Hesíodo y Píndaro, identificando patrones de significado para reconstruir cómo cada término se activa conceptualmente en cada contexto. Para ello, se aplica una metodología lexicográfica: cada ocurrencia se estudia dentro de su contexto inmediato y dentro de su familia de palabras, observando su funcionamiento en relación con otros términos y estructuras del poema. El análisis permite reconocer cinco modelos de elucidación —entre ellos, oposiciones semánticas, análisis por clases y partes, etimología, genealogía y causalidad— que revelan modos de razonamiento sistemático. La investigación muestra que los poetas arcaicos ya utilizan φυή, φύσις y φυά para expresar nociones comparables a las que más tarde desarrollará la filosofía: la relación entre origen y esencia, la articulación de género y diferencia específica, el vínculo entre nombre y propiedad y el uso de la naturaleza como criterio de definición. Estos términos funcionan como desencadenantes de razonamientos inferenciales, donde el significado se deduce como conclusión de un “silogismo lexicológico”. La tesis concluye que, en la poesía arcaica, el pensamiento sobre la naturaleza no es intuitivo ni metafórico, sino conceptual. φυή designa el modo de ser visible; φύσις, el proceso o estado que explica ese modo; y φυά (adverbial) expresa la causa última “por naturaleza”, completando un recorrido que va del efecto a la causa. Así, la poesía no antecede a la filosofía como un estadio ingenuo, sino que ya configura estructuras de pensamiento abstracto que la filosofía heredará y sistematizará.