DSpace Repository

Hume y el refinamiento del sentimiento moral. Una interpretación del pasaje del sinvergüenza astuto (IPM 9.22-25).

Show simple item record

dc.contributor Guerrero, Leandro
dc.creator Delbono, Gastón Miguel
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:30:39Z
dc.date.available 2025-11-26T21:30:39Z
dc.identifier.citation Delbono, G. M. (2023). Hume y el refinamiento del sentimiento moral. Una interpretación del pasaje del sinvergüenza astuto (IPM 9.22-25). Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4606
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18778
dc.description Fil: Delbono, Gastón Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina.
dc.description.abstract La investigación postula tres hipótesis centrales: 1. La motivación para la obediencia de la justicia reside en que los agentes alcanzan una disposición específica en la intensidad de sus pasiones a partir de los razonamientos probables que provee la razón. 2. Hume estaría sosteniendo que el sentimiento moral requiere de un proceso continuo e inacabado de refinamiento moral y ajustes, indispensable para que los agentes tengan razones para respetar la propiedad y se motiven a actuar honestamente. 3. El pasaje del Sinvergüenza Astuto (SA) en Investigación sobre los Principios de la Moral (IPM 9.22-25) no es una defensa de una tesis filosófica sobre el comportamiento humano, sino que debe interpretarse como parte del discurso filosófico que Hume identifica con la exaltación de la virtud, o "la pintura". El objetivo general de la investigación es examinar el pasaje IPM 9.22-25 dentro del marco de una teoría sentimentalista que afirma que las afecciones humanitarias explican la agencia moral. Los objetivos específicos son: advertir la importancia de la teoría de la motivación de Hume (expuesta en Tratado Libro 2 y la Disertación) como marco para la comprensión de la agencia honesta y la interpretación del SA; indagar los dispositivos de refinamiento moral mediante los cuales los sentimientos egoístas se refinan hacia un punto de vista moral e imparcial, neutralizando los efectos nocivos de las inclinaciones egoístas para la vida común; evaluar la posibilidad de que la apelación a la figura del SA y la réplica presentada formen parte de los dispositivos de refinamiento moral que Hume considera necesarios para neutralizar las inclinaciones egoístas. La metodología es un análisis interpretativo y argumentativo de las obras morales de Hume (Tratado y IPM). Se reconstruye la teoría de la justicia de Hume, se analiza su teoría de la motivación para entender cómo la razón incide indirectamente en las pasiones (mediante razonamientos probables que generan creencias vivaces), y se revisan las interpretaciones del caso del SA. Finalmente, se aborda la tesis mediante el análisis de la distinción humeana entre los modos de discurso filosófico "anatomista" (teórico) y "pintor" (retórico/persuasivo), y la comparación con el uso del "sinvergüenza" en la obra de Shaftesbury. La justicia es una virtud artificial que, aunque compatible con la naturaleza humana, requiere de dispositivos de refinamiento moral para ser acatada constantemente, ya que el sentimiento moral (sereno y distante) debe prevalecer sobre las pasiones egoístas (violentas y cortoplacistas). El SA encarna un comportamiento de regresión moral que prioriza la ganancia inmediata, demostrando que los dispositivos pueden ser ineficaces en algunos agentes. Sin embargo, Hume no pretende objetar la racionalidad del SA con argumentos de costo-beneficio, sino que utiliza IPM 9.22-25 como una estrategia retórica o "pintura" para fomentar la virtud. El pasaje censura el vicio y el egoísmo, enalteciendo la paz interior y el prestigio que provienen de la integridad, lo cual actúa como un artificio más para cultivar y vivificar la idea de los beneficios de largo plazo en el "corazón" del agente.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject SENTIMIENTO MORAL
dc.subject JUSTICIA
dc.subject REFINAMIENTO MORAL
dc.subject ANATOMISTA
dc.subject PINTOR
dc.title Hume y el refinamiento del sentimiento moral. Una interpretación del pasaje del sinvergüenza astuto (IPM 9.22-25).
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account