Abstract:
La escritura en la cárcel es un modo privilegiado de vincularse con el sistema penal: a través de escritos judiciales, las personas privadas de la libertad buscan hacer valer sus derechos durante el tiempo de encierro. La incorporación de giros y remisiones a estos escritos en textos literarios publicados por el Taller Colectivo de Edición (FFyL-UBA), muestra el reverso de la trama de poder que opera como condición del encierro penal y deshabla la lengua judicial, haciendo que revele lo que normalmente calla u oculta. Se abordará un corpus de textos a través de conceptos de la teoría literaria y de la antropología, considerando las particularidades del territorio pedagógico en el que se desarrolla la escritura y la publicación.