Abstract:
Esta ponencia forma parte de mi investigación en el marco del proyecto UBACYT “Escribir en la cárcel : teoría, marcos y acciones” y mi participación como docente del Programa de Extensión en Cárceles de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ambos dirigidos por
el Dr. Juan Pablo Parchuc. También forma parte de mi investigación doctoral, que se propone analizar la configuración del marginal en la literatura argentina producida desde el año 2000 en adelante
e incorpora al corpus de trabajo textos escritos en cárceles y villas. En mi investigación propongo
que la cárcel y las villas comparten algunos rasgos en común. Quienes las habitan conforman la población más vulnerable en términos socioeconómicos. A su vez, constituyen territorios de exclusión;
por un lado, porque quienes los habitan son marginados (nuevamente, en términos materiales y
simbólicos); por el otro, porque el ostracismo al que la sociedad somete a dichos espacios hace que
se desconozcan y se llene ese desconocimiento con información usualmente tendenciosa. Así, leemos con Judith Butler la importancia de desafiar los medios masivos de comunicación dominantes
para volver visibles estos territorios y a quienes los habitan. Sostenemos también que los procesos
histórico-políticos ocurridos en las últimas décadas promovieron la emergencia de estas voces, las
que desafían esas configuraciones más estereotipadas propias de la literatura de mayor circulación.
Trabajaré ambos conjuntos de textos con el fin de analizar las diferentes configuraciones del marginal que cada uno ofrece.