Vol. 11

 

Recent Submissions

  • Di Liscia, Daniel A. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., )
    El presente artículo trata acerca del sentido de las ‘configuratinoes’ de Nicolás Oresme. Se discuten aquí las tesis de A. Meier y M. Clagett sobre la base del reordenamiento de los principios con los que Oresme construye ...
  • Piemonte, Gustavo A. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., )
    Los poemas discutidos en esta última parte del artículo son quizás los más famosos de Eriúgena. Están relacionados entre sí por su temática, y dependen en parte de las mismas fuentes. ‘Si vis OYPANIAC’ está dedicado a la ...
  • Bergadá, María Mercedes (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., )
    Al tomar como leitmotiv las palabras de Eccl. 2, 7: Ektésamen doúlous kaì paidískas, Gregorio de Nyssa señala lo absurdo de la esclavitud a través de tres argumentos principales: 1) en el plano de la pura razón natural, ...
  • Magnavacca, Silvia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., )
    Este artículo pretende mostrar la presencia agustiniana en el De ente et uno de Pico della Mirandola. En primer lugar, se ofrece una síntesis de la compleja estructura de esta obra y apoya la tesis acerca de su naturaleza ...