DSpace Repository

Procesos de composición escrita en la escuela primaria: un estudio relegado

Show simple item record

dc.creator Difalcis, Micaela
dc.creator Cartoceti, Romina
dc.creator Abusamra, Valeria
dc.date.accessioned 2023-02-22T14:04:28Z
dc.date.available 2023-02-22T14:04:28Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation 6.3.2. Difalcis, M.; Cartoceti, R. y Abusamra, V. (2022). Procesos de composición escrita en la escuela primaria: un estudio relegado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 9(17), pp. 196-217. ISSN 2362-6194. es_AR
dc.identifier.issn 2362-6194
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16055
dc.description Fil: Difalcis, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.
dc.description Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.description Fil: Cartoceti, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.description Fil: Abusamra, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.description Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.description.abstract El estudio de los procesos involucrados en la producción de textos escritos ha sido ampliamente relegado. Esto se debe a la relevancia que ha cobrado la investgación sobe los procesos de lectura, pero también a la difcultad metodológica que implica abordar la producción escrita por la complejidad de los procesos implicados. Los objetvos de este trabajo fueron obtener una descripción general de las habilidades de escritura de un grupo de estudiantes de escuela primaria, analizar las diferencias de rendimiento en función del grado y nivel de oportunidades educatvas y examinar dichas diferencias en relación con dos tpos textuales: narratvo y descriptvo. Partciparon 1558 estudiantes de 2° a 7° grado del nivel primario / 1° año del nivel medio de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de provincia de Buenos Aires, de siete escuelas estratfcadas en tres niveles de oportunidades educatvas. El método de muestreo fue no probabilístco por conveniencia. Los estudiantes fueron evaluados con dos tareas que implicaban planifcación escrita, una de texto narratvo y otra de texto descriptvo. Los resultados aportan evidencia en favor de la idea de que distntas modalidades, como la descripción y la narración, muestran efectos distntos sobre el rendimiento. A medida que avanza la escolaridad, mayor es la cantdad de palabras y la calidad de las producciones. En cuanto a las diferencias entre los tpos textuales, se pone de manifesto que en los primeros grados los estudiantes rinden mejor en el texto descriptvo y paulatnamente la diferencia se da en favor del texto narratvo. es_AR
dc.format app/pdf
dc.format.extent 196-217
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación es_AR
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Traslaciones, Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. 2022.9(17)
dc.subject ESCRITURA es_AR
dc.subject PLANIFICACIÓN ESCRITA es_AR
dc.subject TIPOS TEXTUALES es_AR
dc.subject ESCUELA PRIMARIA es_AR
dc.title Procesos de composición escrita en la escuela primaria: un estudio relegado es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account