Particularmente dentro del contexto latinoamericano, la basura y quienes son o están asociados a ella por su ambiente o por sus actividades han comenzado a surgir en la escena literaria, de manera notoria, aproximadamente en los últimos treinta años. Se trata de personajes que se definen o pueden definirse en función de la basura o los desperdicios con los que se relacionan. En ese sentido, me interesan, por un lado, los recolectores de basura, denominados cartoneros, traperos, catadores o rag-pickers, según las regiones, y por otro, los recicladores, muchas veces vinculados con los anteriores. Pero, además, me interesa analizar en los textos la representación o figuración de escritores y escritoras que toman a la basura como objeto literario. Propongo, para ello, una exploración de las representaciones de la basura y de los desperdicios en la ficción argentina entre 1990 y 2015 a partir de ciertas figuras que se relacionan de diversos modos con ellos: los cartoneros y cirujas, los recicladores y los narradores. Para eso, se abordarán seis novelas de escritores argentinos, en las que pueden reconocerse algunas de estas figuras: La villa de César Aira (2001), El desperdicio de Matilde Sánchez (2007), Pequeña flor de Iosi Havilio (2014), La virgen cabeza de Gabriela Cabezón Cámara (2009), El llamado de la especie de Sergio Chejfec (1997) y Puerto Apache de Juan Martini (2002).
Este trabajo propone entender la basura como un objeto configurador de una narrativa propia y, a la vez, como índice o síntoma de las condiciones sociales de la época. Las novelas mencionadas parecen sugerir modos de cuestionar o resistir la agenda capitalista y los modelos insostenibles de consumo en un mundo y un mercado globalizados, al apropiarse de esos restos y residuos para reutilizarlos y evitar, de diversos modos y a través de la narración, que sean desechados.
Fil: Markell, Michelle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.