Abstract:
El objetivo del presente proyecto es analizar, desde la óptica de la Antropología Social, los procesos de movilización protagonizados por poblaciones indígenas y de pequeños productores criollos, en un contexto como el actual marcado por profundas y aceleradas transformaciones. Por un lado, estas poblaciones vienen protagonizando crecientes conflictos con agentes privados y diversos niveles estatales, en estrecha relación con los cambios en la valorización de los territorios en que se asientan, a partir de los avances de las denominadas fronteras productivas. Cabe destacar que en los últimos dos meses nos encontramos ante una inédita presencia en la opinión pública -a partir del conflicto en la comunidad Lof Cushamen de la provincia de Chubut- de la problemática indígena y del pueblo Mapuche, mayormente abordados en los medios de comunicación de manera estigmatizante y criminalizante, a partir de una serie de falacias y tergiversaciones.En este sentido, diversas legislaciones y políticas públicas se han visto modificadas en los últimos años, al tiempo que se encuentra en proceso de discusión la continuidad de algunas legislaciones de gran relevancia (Ley Nº 26.160). Esto implica grandes transformaciones en la relación del Estado con los pueblos indígenas, en la aplicación de una serie de legislaciones y programas y en el accionar de las organizaciones indígenas y de pequeños productores. Las regiones seleccionadas son: 1) comunidades del pueblo indígena Mapuche y pequeños productores rurales asentados en el corredor de los lagos de Norpatagonia (Departamento Bariloche en la Pcia. de Río Negro y Departamento de los Lagos en la Pcia. de Neuquén); 2) comunidades del pueblo Qom y pequeños productores (Dpto. Libertador Gral. San Martín en la Pcia. de Chaco); 3) comunidades de los pueblos Kolla y Ocloya y pequeños productores de la Provincia de Jujuy (regiones de Quebrada y Puna); y 4) pequeños productores del centro de la Provincia de Buenos Aires (Partido de Tapalque y Azul).Nos centraremos en un abordaje de tipo comparativo entre las diferentes regiones, provincias y unidades de estudio, y la vez una combinación de técnicas cuantitativas para analizar los procesos a escala regional y local; y en interrelación con otras de carácter cualitativo y etnográfico para el estudio de las diferentes poblaciones seleccionadas.