dc.creator |
Lozada, Camila Florencia |
|
dc.date.accessioned |
2020-08-18T17:47:11Z |
|
dc.date.available |
2020-08-18T17:47:11Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.citation |
LOZADA, Camila Florencia. (2014). “Los pueblos originarios en el discurso escolar (1997-2013): la etapa precolombina”, en Actas del VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 25 al 29 de noviembre de 2014, pp. 1024-133 |
es_AR |
dc.identifier.isbn |
978-987-4019-14-1 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11416 |
|
dc.description.abstract |
Este trabajo propone el análisis de ideologemas (Angenot; 1982, 2012) vinculados a
las lenguas originarias y de lugares comunes (Angenot, 1982) que tematizan la relación de los pueblos originarios de la Argentina con la naturaleza, tal como se presentan en el
discurso escolar entre 1997 y 2013. Con este objetivo, nos centramos en el análisis de los capítulos referidos a la etapa precolombina en seis libros de texto de Ciencias Sociales para 4° grado de la escuela primaria editados en nuestro país antes y después de la Ley de Educación Nacional promulgada en el año 2006. Desde el marco general del Análisis del Discurso francés (Maingueneau; 1999, 2005) y el estudio cualitativo (Vasilachis de Gialdino, 1992) de los ideologemas y lugares comunes presentes en los discursos, intentaremos llevar a cabo una reconstrucción ideológica de los discursos (Angenot; 1982, 2012) que nos permitirá explicar las transformaciones y las continuidades que se operaron en los manuales escolares de los últimos años en la Argentina. Postulamos como hipótesis de este trabajo que la incorporación de ideologemas referidos a la diversidad lingüística y que la permanencia de lugares comunes ligados al aprovechamiento de los recursos naturales, en conjunto con el cambio del objeto discursivo (Arnoux, 2009) “aborígenes” por el de “pueblos originarios”, responden a una transformación operada en el discurso social en este período. |
es_AR |
dc.description.abstract |
Fil: Lozada, Camila Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
es_AR |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
es_AR |
dc.relation.ispartof |
Actas del VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. |
es_AR |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
dc.subject |
pueblos originarios – manuales escolares - ideologemas |
es_AR |
dc.title |
Los pueblos originarios en el discurso escolar (1997-2013): la etapa precolombina |
es_AR |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceobject |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
|