| dc.creator | Fernández, Jorge | |
| dc.date.accessioned | 2018-07-16T18:08:56Z | |
| dc.date.available | 2018-07-16T18:08:56Z | |
| dc.date.issued | 1997 | |
| dc.identifier.citation | Fernández, J. (1997). Jujuy: diccionario arqueológico. Fernández Distel, A. A. [Reseña]. Arqueología, 7, 123-124. | es_AR |
| dc.identifier.issn | issn:0327-5159 | |
| dc.identifier.issn | issn:1853-8126 | es |
| dc.identifier.other | 451 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5789 | |
| dc.description | Fil: Fernández, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina | |
| dc.description | Fernández Distel, A. A. reseñada por Fernández, Jorge. | |
| dc.description.abstract | Esta importante obra, realizada con el concurso del “Comité del Diccionario General de Jujuy” y del “Centro Argentino de Etnología Americana”, forma parte del monumental Diccionario General de Jujuy, algunos de cuyos tomos ya han sido publicados. Tanto los antecedentes científicos como las ininterrumpidas prospecciones de campo de la Dra. Alicia A. Fernández Distel-la arqueóloga popularmente identificada con la Piptadenia, las pipas de fumar y el origen del cultivo del maíz-, autorizaban desde tiempo atrás a presumir la aparición, a mayor o menor plazo, de una obra de envergadura equiparable a la que comentamos. El libro cuenta con 754 entradas, en su mayoría correspondientes a sitios arqueológicos ordenados alfabéticamente (Abra Blanca, Zapaleri), a biografías (Schuel, Cigliano, Quipildor, Kulemeyer) y a diversos vocablos de significado arqueológico y etnológico (huayra, alisado, antigal, pirca, biface). Para dar una idea de los alcances del libro, baste decir que la bibliografía totaliza 525 títulos, 65 de los cuales pertenecen a la propia Autora. Semejante compilación ha sido posible sólo porque aquella conoce personalmente a todos y a cada uno de los sitios arqueológicos considerados, ha revisado ponderativamente las conclusiones de cada autor y ha evaluado en el terreno mismo el estado de conservación en que cada sitio se encuentra en la actualidad. Si se toma en cuenta que ha sido realizada en una provincia cuya arqueología es de las más complejas, no solamente por comprender ambientaciones ecológicas tan disímiles como la Puna, la Quebrada y las Selvas Occidentales, sino también por haber mantenido por milenios notorios intercursos culturales y étnicos con el Norte de Chile y el Sur de Bolivia, dos centros geoculturales caracterizados por su agresivo dinamismo prehistórico, la conclusión a que se arriba es que se trata de una tarea casi ciclópea. El libro que comentamos posibilita adquirir una rápida y efectiva familiarización con la arqueología jujeña, familiarización no asequible por otros medios. ya que difícilmente los artículos en los que tales sitios han sido originariamente descriptos resulten accesibles hoy al lector común. Apenas un menudito aunque respetuoso Prólogo dedicado a los antiguos o antepasados (que “envueltos en lana y (...) | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 123-124 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología | es_AR |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.source | Arqueología 7, 123-124. (1997) | |
| dc.subject | ARQUEOLOGÍA | es_AR |
| dc.subject | DICCIONARIO | es_AR |
| dc.subject | JUJUY (PROVINCIA) | es_AR |
| dc.subject | ARGENTINA | es_AR |
| dc.subject | RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS | es_AR |
| dc.subject | FERNÁNDEZ DISTEL, ALICIA ANA | |
| dc.title | Jujuy: diccionario arqueológico. Fernández Distel, A. A. [Reseña]. | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/review | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/revisión literaria | es_AR |
| dc.subject.area | ARQUEOLOGÍA | es_AR |