Vol. 7

 

Recent Submissions

  • Borrero, Luis Alberto (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    En el Prólogo de este libro Stephen Shennan sostiene que parte del rechazo que sufren los acercamientos darwinistas se basa en una percepción errónea de los mismos, que los considera como generadores de modelos que ignoran ...
  • Aguerre, Ana M. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Cuando uno visualiza un libro de síntesis sobre temas que lo preocupan, se apresura por un lado a obtenerlo (o a agradecer rápidamente el regalo como es mi caso) y así mismo le ataca cierto cansancio pues suelen ser útiles, ...
  • Yacobaccio, Hugo D.; Madero, Celina M.; Malmierca, Marcela P.; Reigadas, María del Carmen (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    El proyecto arqueológico que se lleva a cabo en Susques (Puna de Jujuy) tiene como objetivo estudiar el establecimiento de una estrategia predominante de pastoreo surgida a partir de un proceso de domesticación de los ...
  • Afonso Marrero, José Andrés (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    La definición del tratamiento térmico delas rocas silíceas y su distinción del resto de las alteraciones que son producidas por la acción del calor es un tema recurrente en la bibliografía arqueológica, no obstante su ...
  • Pérez de Micou, Cecilia; González de Bonaveri, María Isabel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Como parte del plan de trabajo del UBACyT FI 119 entre los días 30 de agosto y 6 de setiembre de 1996 las Lic. Cecilia Pérez de Micou y María Isabel Gonzáles de Bonaveri trabajaron en el Archivo de la Casa Madre Opere ...
  • Pérez de Micou, Cecilia; González de Bonaveri, María Isabel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Entre los días 8 al 14 de Septiembre de 1996 se realizó en la sede de la Feria de Forlì (Italia), el Congreso Internacional que reunió a arqueólogos de distintos países.
  • Tarragó, Myriam N. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Hijo de padres inmigrantes, llegados dela lejana tierra de Lituania, Pedro Krapovickas fue un amante habitante de Buenos Aires, ciudad en la que vio la luz el día 8 de diciembre de 1926 y en la que ocurrió su partida, el ...
  • Lazzari, Marisa (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    La Antropología ha demostrado que el tejido de las relaciones sociales en economías no monetarias está vinculado a una serie de dones y contradones. Los objetos valiosos, los alimentos, las herramientas, las materias primas, ...
  • Favier Dubois, Cristian M. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Estos estudios se enmarcan en el proyecto Magallania (Conicet), y se desarrollan desde una perspectiva geoarqueológica. La geoarqueología es una disciplina que Butzer (1982:35) define como Investigación arqueológica ...
  • Mengoni Goñalons, Guillermo Luis (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    El tema central de esta tesis doctoral fue investigar cuáles habrían sido las modalidades de aprovechamiento del guanaco desarrolladas por grupos humanos cazadores-recolectores hoy extintos. Para ello, tomamos como punto ...
  • Aguerre, Ana M. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    El objetivo de esta tesis es aportar nuevos datos y discusiones referidas al problema de los cazadores recolectores y a su particular industria lítica, en el área de Patagonia Centro Meridional en la Provincia de Santa ...
  • Scattolin, M. Cristina; Fernández, Ana M. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Recientemente nuestra profesión perdió a un distinguido arqueólogo, el Dr. Bernardo Dougherty, quien nos dejó el 26 de mayo de 1997. Murió en un momento en que aún era joven, de una larga y acuciante enfermedad que lo había ...
  • Pérez de Micou, Cecilia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Esta tesis se basa en el estudio de los ejemplares de cestería de la Colección Doncellas, depositados en el Museo Etnográfico (Buenos Aires) y en el Museo de Tilcara (Jujuy) dependientes de la Universidad de Buenos Aires. ...
  • Palma, Jorge R. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    En el número anterior de esta publicación, A. Nielsen (1996), realiza una crítica a un artículo de mi autoría (Palma 1993), referido a un análisis de la complejidad social en la región de Humahuaca orientado en la funebria. ...
  • Elkin, Dolores C. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    El trabajo se centra en el análisis del material arqueofaunístico de Quebrada Seca 3 (QS3), un alero ubicado a 4050 msnm en Antofagasta de la Sierra (Catamarca), y que posee una secuencia de ocupaciones arqueológicas ...
  • Comité Editorial (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
  • Comité Editorial (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
  • Fernández, Jorge (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Esta importante obra, realizada con el concurso del “Comité del Diccionario General de Jujuy” y del “Centro Argentino de Etnología Americana”, forma parte del monumental Diccionario General de Jujuy, algunos de cuyos tomos ...
  • Aguerre, Ana M. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1997)
    Aquí reseñamos la versión traducida al castellano editada en Septiembre de 1995 en Lima, Perú (este libro corresponde al Tomo 88 de la Serie “Travaux de l' Institut Francais d' Etudes Andins”). Traducción de Denise ...