DSpace Repository

Las lenguas de la autoridad. Problemas y polémicas de la traducción, de Roma al Renacimiento

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tursi, Antonio Domingo
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2018-06-05T21:10:30Z
dc.date.available 2018-06-05T21:10:30Z
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5199
dc.description.abstract Nuestro Proyecto contempla el estudio de las teorías mediante las cuales pensadores, poetas y literatos del ámbito latino y románico tendieron a legitimar la utilización de sus propias lenguas frente a lenguas de mayor autoridad, esto es, ya legitimadas por el uso y la tradición, tal como lo fue el latín frente al griego, en un primer momento, y el italiano, el francés y el castellano frente al latín en un segundo momento. Nuestro trabajo se inscribe, así, en una suerte de Historia de las teorías de la traducción dadas en la tradición Occidental que va desde las primeras traducciones al latín hechas en la Roma clásica hasta la ruptura de la hegemonía del latín como lengua culta acaecida hacia fines del Medioevo y de lleno en el Renacimiento. Estudiamos los criterios de traducción con los que se trató de asir los originales. Estos criterios están esbozados por importantes pensadores, tales como Cicerón, Jerónimo, Agustín, Boecio, Leonardo Bruni. delimitamos cada período histórico con su propio criterio: uno libre o según el sentido, (sensus de sensu) aplicado en Roma, otro servil o literal, (verbum e verbo) utilizado en el Medioevo, y el tercero artístico (stylum de stylo), propio del Renacimiento y esgrimido como reacción al medieval. A su vez, damos cuentas de la aparición, hacia la Baja Edad Media, de las lenguas vernáculas, las lenguas que hablaba el vulgo, y con ellas, de las literaturas nacionales. Este fenómeno corre al margen de las universidades y de la Iglesia. Sus promotores (Dante Alighieri, Sperone Speroni, Bembo, Alfonso el Sabio, Alonso de Cartagena, descartes) ahora no solo tienen que recurrir a criterios de traducción sino también tienen que justificar el uso cultural de una lengua nacional, materna, frente a la lengua que detenta el monopolio del saber, el latín. A su vez, notamos el progresivo enriquecimiento del vocabulario filosófico y literario latino a partir de las versiones de los originales griegos. En este sentido, especificamos aquellos criterios de traducción, especialmente a partir de las recomendaciones ad hoc propuestas por Cicerón: recurrir a un neologismo o a una palabra usual o a un circunloquio o a transcribir o transliterar el término en cuestión. la importancia del papel que le cupo a la tradición latino-escribiente radica en que forja y fija el vocabulario técnico que heredarán las lenguas romances y las germánicas imitarán. es_AR
dc.subject TEORÍAS DE LA TRADUCCIÓN es_AR
dc.title Las lenguas de la autoridad. Problemas y polémicas de la traducción, de Roma al Renacimiento es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institution Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.subject.area HUMANIDADES es_AR
dc.subject.spec FILOSOFIA es_AR
dc.contributor.invFormado Basile, Gastón Javier
dc.contributor.invFormado Borisonik, Hernán Gabriel
dc.contributor.invFormado Olivetto, Georgina
dc.contributor.invFormado Pérez Carrasco, Mariano
dc.contributor.colExtInv Giglio, Julián
dc.contributor.colExtInv Gonzalez Capria, Eleonora
dc.contributor.estudiante Albornoz, Diana
dc.contributor.estudiante Guntin, Marcos Guillermo
dc.project.call UBACYT es_AR
dc.project.period 2014-2017
dc.project.callType GC es_AR
dc.project.financType Financiado es_AR


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Proyectos UBACyT
    Esta colección contiene un listado de los proyectos UBACyT desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account