dc.contributor.advisor |
Berón, Mónica Alejandra |
|
dc.date |
2014 |
|
dc.date.accessioned |
2018-06-05T21:10:18Z |
|
dc.date.available |
2018-06-05T21:10:18Z |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5114 |
|
dc.description.abstract |
El tema de interés de este proyecto se centra en el análisis de la dinámica de las poblaciones prehispánicas que transitaron el corredor bioceánico en torno a los paralelos 36º A 39º 30´LS. Esta dinámica, se vislumbra desde tiempos prehispánicos, a través de la arqueología y toma cuerpo a través de documentos escritos entre los siglos XVII a XIX. la región de estudio comprende cinco áreas del centro-sur de la provincia de la Pampa (subregión Pampa Occidental) y el Dpto. Aluminé (Pcia. del Neuquén). dentro del territorio pampeano los análisis se centrarán en el registro arqueológico del área del Curacó, Lihué Calel, en el centro-sur; Valles Transversales y Bajos sin Salida en el sudeste y la Reforma-Meseta del Fresco en el sudoeste. En dichas áreas se iniciaron investigaciones, que se encuentran en diferentes etapas y grados de avance. las mismas permitieron identificar evidencias arqueológicas que indican que las sociedades cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío se integraban en un circuito macro-regional de movilidad, basado en sistemas de alianza social e interacciones por vía pacífica o a través de conflictos. El objetivo general de este proyecto es investigar las relaciones sociales que establecieron las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron, durante el Holoceno medio y tardío, en el sector comprendido entre los paralelos 36° a 39° 30´ LS, enfatizando los vínculos intra e intergrupales. Se plantea alcanzar dicho objetivo a través de diversas líneas de investigación, entre las que se contempla los estudios bioarqueológicos, arqueobotánicos, isotópicos, de procedencia de recursos (animales, vegetales y minerales), etnohistóricos, zooarqueológicos y de análisis cerámico. En los últimos 20 años la arqueología ha hecho un giro importante hacia la consideración del rescate y resignificación de la etnicidad en el registro arqueológico, de la mano del reposicionamiento de las organizaciones indígenas y de sus reclamos respecto al tratamiento del patrimonio de su pasado cultural. En este marco, la cultura material, como patrimonio cultural, es importante para otorgar representación física y tangible a conceptos intangibles y nociones de identidad cultural, social y/o histórica, tales como el sentido de lugar, comunidad o pertenencia. En este sentido de orientan las tareas de transferencia del proyecto. |
es_AR |
dc.subject |
ARQUEOLOGÍA |
es_AR |
dc.subject |
ARQUEOLOGÍA DE MOMENTOS PREHISPÁNICOS |
es_AR |
dc.title |
Interacción, dinámica de poblaciones, procesos históricos e identitarios en el wall mapu (paralelos 36º a 39º 30´ls). Aportes desde la arqueología. |
es_AR |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/other |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.institution |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
es_AR |
dc.subject.area |
HUMANIDADES |
es_AR |
dc.subject.spec |
ANTROPOLOGÍA |
es_AR |
dc.contributor.invFormado |
de Cristóforis, Nadia Andrea |
|
dc.contributor.invTesista |
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro |
|
dc.contributor.colExtInv |
Aranda, Claudia Marcela |
|
dc.contributor.colExtInv |
Luna, Leandro Hernán |
|
dc.contributor.tecApoyo |
Cimino, Alberto Orlando |
|
dc.contributor.invBecarioNU |
Musaubach, María Gabriela |
|
dc.contributor.estudiante |
Fernández, Alejandro Ezequiel |
|
dc.contributor.estudiante |
González, Gabriela |
|
dc.contributor.estudiante |
Lucero, Eliana Noelia |
|
dc.contributor.estudiante |
Páez, Florencia Natalín |
|
dc.project.call |
UBACYT |
es_AR |
dc.project.period |
2014-2017 |
|
dc.project.callType |
GC |
es_AR |
dc.project.financType |
Financiado |
es_AR |