DSpace Repository

Currículum, aumento de la obligatoriedad escolar e inclusión educativa: un estudio sobre el currículum para la educación media en cuatro países del Cono Sur

Show simple item record

dc.contributor.advisor Feldman, Daniel
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2018-06-05T21:09:43Z
dc.date.available 2018-06-05T21:09:43Z
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4920
dc.description.abstract En América latina se asiste a la expansión de la cobertura, de los años de escolaridad promedio y de la obligatoriedad escolar. Esto genera un punto de inflexión que cuestiona el papel de la reforma curricular y su posibilidad de dar respuesta a las exigencias asociadas con: la incorporación de sectores excluidos, o precariamente incluidos en los sistemas educativos, la búsqueda de mayores tasas de retención y egreso y el logro de mayores niveles de calidad, pertinencia y actualización de los contenidos escolares. Ha sido habitual explicar los llamados ?indicadores de eficiencia interna?, principalmente, la repitencia y la tasa de graduación, mediante factores externos -como las condiciones sociales y culturales de partida de los estudiantes- o internos -como la pedagogía, o la cultura escolar. la tradición selectiva en materia de contenidos, la estructura del currículum y los mecanismos de pasaje que marcan el trayecto escolar han sido menos considerados como variables que influyen en las condiciones de mantenimiento, avance o abandono del esfuerzo escolar. Sin embargo el actual formato de la educación media genera múltiples obstáculos para el avance de los alumnos -simultaneidad de un número excesivo de requisitos, descontextualización, falta de significado, rigidez- que impactan de manera diferencial según el origen social y cultural de los estudiantes. de modo que el currículum debe ser considerado como una variable de importancia en el marco de las políticas dirigidas a promover la inclusión educativa, aumentar la equidad del sistema y universalizar la educación media en la región.En función de lo anterior, el proyecto que se presenta estudia cómo se enfrentan, desde el punto de vista del currículum, los problemas actuales de apertura de la educación media a distintos públicos y el aumento de la obligatoriedad -en el marco de un intento progresivo de mejora en la calidad de los aprendizajes y la experiencia educativa- en cuatro países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. El propósito del trabajo consiste en analizar qué pautas dominaron las últimas reformas curriculares con relación a: modalidades, estructura del currículum, clasificación, régimen académico, flexibilidad, apertura, tipo de conocimiento privilegiado. Su objetivo es sistematizar y establecer tendencias o modelos generados para el currículum como posibles respuestas a los nuevos límites de la escolaridad. es_AR
dc.subject POLÍTICA EDUCATIVA es_AR
dc.subject DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM es_AR
dc.title Currículum, aumento de la obligatoriedad escolar e inclusión educativa: un estudio sobre el currículum para la educación media en cuatro países del Cono Sur es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institution Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.invCentro Departamento de Ciencias de la Educacion es_AR
dc.subject.area HUMANIDADES es_AR
dc.subject.spec EDUCACION es_AR
dc.contributor.asesor Feced Abal, María Lucia
dc.contributor.asesor Zyssholtz, Florencia
dc.contributor.invFormado Feeney, Silvina
dc.contributor.invFormacion Armendáriz, María Celina
dc.contributor.invFormacion Gild, Mariana Yael
dc.project.call UBACYT es_AR
dc.project.period 2016
dc.project.callType Mod II es_AR
dc.project.financType Financiado es_AR


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Proyectos UBACyT
    Esta colección contiene un listado de los proyectos UBACyT desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account