DSpace Repository

Nosología de la locura trágica: crimen, manía y cura en Heracles de Eurípides

Show simple item record

dc.contributor Rodríguez Cidre, Elsa
dc.creator Perczyk, Cecilia J.
dc.date.accessioned 2017-04-11T21:19:32Z
dc.date.available 2017-04-11T21:19:32Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.other 3456
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3191
dc.description.abstract Resulta pertinente abordar la representación de la locura en la tragedia de Eurípides con el propósito de vincularla con la concepción de la mujer. Para realizar tal abordaje estimo que los estudios de género sobre la mujer en la Antigüedad y aquellos relacionados con la antropología histórica, si bien no han examinado la problemática de modo detallado o explícito, permiten, sin embargo, sentar las bases para un acercamiento efectivo. Por un lado, una rama de los estudios sobre cuestiones de género en la sociedad antigua organizó su reflexión asimilando a la mujer con la naturaleza y al varón con la polis. Esta asimilación de la mujer con lo salvaje, en tanto implica lo que está fuera del control humano, permite postular la irracionalidad como un rasgo constitutivo de lo femenino a partir del cual se identifica la locura con la mujer. Por otro lado, una rama analítica diferente ha desarrollado las implicancias positivas que tiene para el varón el contacto con lo femenino en tanto la alteridad que representa es fundamental en la constitución de la identidad del hombre ateniense. Además, la antropología histórica que tiene como propósito el estudio del hombre y sus funciones psicológicas en la Grecia antigua, ahonda en aspectos esenciales del pensamiento griego y las formas mentales de la sociedad helénica a partir del estudio de diversas fuentes, entre ellas, la tragedia. Esto se debe a que las obras de los trágicos ofrecen un terreno privilegiado para captar las representaciones colectivas que constituyen el objeto de estudio de esta disciplina. Partiendo de dichas aproximaciones, la presente investigación emplea como base el método filológico tradicional, de modo tal que aborda el texto en su lengua original; a ese análisis literario incorporo un acceso a la construcción de la locura trágica desde una perspectiva psicológica, explotando la riqueza que ofrece un verdadero cruce interdisciplinario. De este modo, la integración de los diversos estudios potencia la comprensión y la interpretación de los textos como producto de la multiplicidad de perspectivas. es_AR
dc.description.abstract Fil: Perczyk, Cecilia J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject LITERATURA GRIEGA es_AR
dc.subject FILOSOFÍA es_AR
dc.title Nosología de la locura trágica: crimen, manía y cura en Heracles de Eurípides es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account