| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Gasparotto, Mariana | |
| dc.date.accessioned | 2016-10-04T22:22:56Z | |
| dc.date.available | 2016-10-04T22:22:56Z | |
| dc.date.issued | 2012-11-29 | |
| dc.identifier | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/281 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2332 | |
| dc.description | Durante los años 1999/2000 los servicios de autotransporte masivo (colectivos) sufrieron un intenso deterioro en los municipios que actualmente integran el área metropolitana de Salta. Como respuesta, sus pobladores comenzaron a ofrecer generalizadamente servicios de taxi compartido, enmarcados en normativas municipales creadas ad hoc. En 2005, con la creación por ley del área metropolitana, de la Autoridad Metropolitana de Transporte y de SAETA (empresa estatal provincial que, a través de terceros, presta el servicio de colectivos en dicha área), los pasajeros retornaron al servicio de colectivos. Actualmente la modalidad de taxi compartido persiste sin la debida reglamentación y representa una alternativa diferencial, porque permite llevar mercadería voluminosa, realizar circuitos especiales, en menos tiempo y con más confort. La Autoridad Metropolitana de Transporte debe fijar cupos, condiciones para otorgar licencias, habilitar el parque móvil y regular las características operativas del servicio. La necesaria reglamentación de este tipo de servicios se abordará apuntando a mantener la fuente de trabajo y lograr un servicio diferencial de calidad complementándolo con el servicio de transporte masivo. Este artículo expone un diagnóstico de la situación pasada y actual, comparando las modalidades de servicio vigentes en distintos municipios del área y plantea los desafíos de la gestión. | es-ES |
| dc.description | Fil: Gasparotto, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Argentina. | |
| dc.description.abstract | Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/281 | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Revista Transporte y Territorio | es_AR |
| dc.relation | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/281/259 | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | 1852-7175 | |
| dc.source | Revista Transporte y Territorio; núm. 7 (2012): TRANSPORTE Y MOVILIDADES EN CIUDADES INTERMEDIAS DE ARGENTINA; 9-25 | es-ES |
| dc.subject | Salta | es_AR |
| dc.subject | Área Metropolitana | es_AR |
| dc.subject | Taxi compartido | es_AR |
| dc.subject | Gestión metropolitana | es_AR |
| dc.title | Avances para la reglamentación del servicio de taxis compartidos en el área metropolitana de Salta - Argentina | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |