DSpace Repository

La gramática del discurso político en la era kirchnerista: Decir, imaginar y emocionar

Show simple item record

dc.contributor Vázquez, Graciana
dc.creator Bermúdez, Nicolás Diego
dc.date.accessioned 2016-08-29T17:11:02Z
dc.date.available 2016-08-29T17:11:02Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.other 3295
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1889
dc.description.abstract No se trata de decidir sobre esos desajustes, de medir la distancia que hay entre los discursos y las prácticas que no lo son (i.e. no le compete al análisis del discurso verificar la “verdad” del decir político, investigar las “mentiras” que puede pronunciar un actor). La pregunta que nos interesa contestar no es qué es realmente el kirchnerismo, cuál es su “esencia”, sino cómo funciona el discurso kirchnerista. Se me dirá que la lógica de este funcionamiento tampoco está cerrada. Puede ser. Pero los datos existentes sí permiten postular cómo el discurso kirchnerista ha intervenido en el campo político, cómo ha intentado redistribuir sus identidades, agrupar sus actores y organizar sus sentidos. es_AR
dc.description.abstract Fil. Bermúdez, Nicolás Diego. Universidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title La gramática del discurso político en la era kirchnerista: Decir, imaginar y emocionar es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account