Abstract:
Este trabajo presenta una aproximación antropológica al Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria (VHEMT), centrada en su expresión local en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre los años 2018 y 2022.
Hipótesis de Trabajo: La investigación parte de la hipótesis principal de que el VHEMT puede ser comprendido como un movimiento social utópico de tipo neomilenarista, enmarcado dentro de la llamada New Age. Se postula que, a través de una visión escatológica, el movimiento elabora una "utopía extincionista": un mundo futuro sin seres humanos donde una Naturaleza hipersacralizada recupera su equilibrio. Esta utopía se alcanzaría mediante el antinatalismo extremo, concebido como un camino de salvación colectiva y terrenal para el planeta.
Objetivos: El objetivo central de la tesis es comprender el sistema de creencias, los valores sociales y los marcos culturales que sustentan al VHEMT. La investigación busca describir cómo el movimiento articula discursos espiritualistas y científicos para justificar su postura antinatalista como una solución a la crisis ambiental contemporánea. Asimismo, se propone analizar sus componentes ideológicos y utópicos, identificándolo con las formas de salvación características de los movimientos milenaristas.
Metodología: La investigación se basa en un enfoque antropológico con trabajo de campo etnográfico de carácter multisituado. La metodología combinó la etnografía virtual —mediante la observación participante en foros en línea, grupos de Facebook y blogs donde los miembros se congregan— con entrevistas abiertas y relatos de vida cara a cara con seguidores del movimiento residentes en el AMBA. Este método híbrido permitió vincular las realidades online y offline de los miembros, lo cual resultó fundamental, ya que el ciberespacio es su principal ámbito de reunión. El análisis también incluyó fuentes documentales como artículos y videos sobre el movimiento.
Conclusiones: La tesis concluye que el VHEMT se configura efectivamente como un movimiento neomilenarista y una manifestación de la New Age, cuya ideología se centra en la salvación de una Naturaleza deificada a través de la extinción humana. Para sus seguidores, el fin de la humanidad no representa una distopía, sino la única utopía posible para evitar la verdadera distopía: el colapso ecológico total. La ideología del movimiento se sustenta en la concepción de la vida como sufrimiento y del ser humano como un "error de la naturaleza" o un "virus" para el planeta. Se propone el antinatalismo voluntario como el único camino pacífico y humanitario hacia la extinción, acompañado de un estilo de vida ecologista y, preferiblemente, vegano. Finalmente, el estudio resalta la contradicción central del VHEMT, donde el ser humano es simultáneamente demonizado como el destructor del mundo y enaltecido como el único agente capaz de redimirlo mediante su propia desaparición voluntaria.