dc.contributor |
Penelas, Federico |
|
dc.creator |
Muntaabski, Bruno Gabriel |
|
dc.date |
2021 |
|
dc.date.accessioned |
2025-09-01T20:21:47Z |
|
dc.date.available |
2025-09-01T20:21:47Z |
|
dc.identifier.citation |
Muaantaabski, B. (2021). Reglas y significados : de la normatividad semántica a las normas de la práctica lingüística. [Tesis de licenciatura, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos. Facultad de Filosofía y Letras |
|
dc.identifier.other |
4550 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18602 |
|
dc.description |
Fil: Muntaabski, Bruno Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
|
dc.description.abstract |
Hipótesis de trabajo: La hipótesis central de este trabajo es que la lectura tradicional o "metafísica" de la obra de Saul Kripke Wittgenstein a propósito de Reglas y Lenguaje Privado (WRLP) es fundamentalmente errónea. En contraposición, se sostiene que el desafío escéptico de Kripke no debe entenderse como una duda general sobre la existencia de "hechos semánticos", sino como una crítica específica a la idea de que el significado se basa en la constricción normativa de reglas que un hablante determina para sí mismo al pretender usar un término34. El problema no es la existencia de hechos, sino un modelo específico de cómo estos hechos deben guiar y justificar el comportamiento lingüístico del hablante.
Objetivos: El objetivo principal es realizar una relectura radical de WRLP para reemplazar la interpretación estándar por una alternativa centrada en la normatividad. Para ello, la tesis busca:
1. Exponer y criticar los fundamentos de la lectura "metafísica" dominante, mostrando sus dificultades teóricas e interpretativas.
2. Articular un nuevo modelo de lectura, denominado "metasemántico", que sitúa la normatividad y la justificación en el centro del problema escéptico.
3. Demostrar cómo esta nueva perspectiva permite una comprensión más coherente tanto del desafío como de la "solución escéptica" propuesta por Kripke, revelando una sistematicidad no reconocida previamente en la obra.
Metodología: La metodología es de carácter analítico y contrastivo14. El trabajo se estructura en tres capítulos.
• El primero reconstruye la lectura "metafísica" estándar para explicar su preeminencia en la bibliografía.
• El segundo capítulo critica esta lectura y desarrolla el modelo alternativo "metasemántico". Se argumenta que el desafío de Kripke presupone un modelo donde el significado depende de la "captación" de un hecho por parte del hablante y de sus intenciones de actuar conforme a él, lo que debe justificar su uso futuro del lenguaje.
• El tercer capítulo extiende este análisis a la "solución escéptica", explicando cómo esta responde al problema normativo mediante un giro hacia la práctica social y comunitaria.
Conclusiones: La tesis concluye que el blanco del escepticismo de Kripke es el "modelo privado" del seguimiento de reglas, según el cual un individuo establece el significado de manera aislada a través de sus intenciones y la "captación" de un hecho que lo guía. Al demostrar que este modelo conduce a una paradoja donde colapsa la distinción entre "es correcto" y "parece correcto", Kripke abre paso a su solución.
La "solución escéptica" reemplaza este modelo privado por uno pragmatista y social, donde la normatividad no reside en reglas internas, sino en la práctica comunitaria de corrección intersubjetiva. La noción clave es el "seguimiento ciego de reglas", donde la corrección está determinada por la concordancia en la práctica, no por una interpretación previa. Esto se resume en la "inversión de los condicionales": no actuamos de la misma forma porque seguimos la misma regla, sino que decimos que seguimos la misma regla porque nuestras prácticas concuerdan y nos corregimos mutuamente. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language |
spa |
|
dc.publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.title |
Reglas y significados : de la normatividad semántica a las normas de la práctica lingüística |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/tesis de grado |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
|