Abstract:
Teniendo en cuenta los estudios de Livingstone (1992), la Geografía ha evocado a lo largo del tiempo distintas nociones de sentido común por parte de la sociedad y en la actualidad suelen distar mucho respecto del campo profesional de estudio. Estas consideraciones de lo que ha sido la Geografía, constituyen para Livingstone (1992) las tradiciones disciplinares. Con la irrupción de la tradición crítica en la Geografía, se produjeron procesos de revisión de los contenidos de enseñanza en distintos países (Busch, 2011). En la Argentina, la reforma educativa de la década de 1990 significó la incorporación de nuevos enfoques disciplinares por parte de diferentes agentes del campo académico y de la política curricular, poniendo en cuestión las prácticas pedagógicas de la formación docente en Geografía (Busch, 2011). Esto se tradujo en una fuerte desvalorización de los profesorados y en complejos procesos de transformaciones y disputas en los enfoques promovidos por los docentes de Geografía.