DSpace Repository

Browsing Vol. 37 by Title

Browsing Vol. 37 by Title

Sort by: Order: Results:

  • Cervera Novo, Violeta (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., 2016/12/09)
    El presente artículo se centra en la forma en que los primeros comentaristas de la Ethica vetus (Libros II y III de la Ética Nicomáquea de Aristóteles) entendieron la noción de prudentia. Para ello, este trabajo analiza ...
  • Pérez Carrasco, Mariano (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., 2016/12/09)
    La historia de la filosofía muestra que al menos hasta el siglo XIX no había una clara distinción entre lo que ahora llamamos, en líneas genreales, literatura y filosofía. Esto es bastante evidente en la época medieval: ...
  • Sellés, Juan Fernando (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., 2016/12/09)
    En este trabajo estudiamos la version del intelecto agente de acuerdo a tres pensadores del siglo XIV: Juan Buridan, Nicolas Oresme y Biagio Palacani de Parma. Las tres versiones son nominalistas porque –al igual que Ockham– ...
  • Schmitt, Alexia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., 2016/12/09)
    De las notas marginales de Nicolás de Cusa al Codex Cusanus 34, que contiene las Confesiones de Agustín, podemos inferir algunas de las razones por las que el Cusano considera a Agustín como un platónico: debido a su ...
  • Ludueña, Ezequiel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., 2016/12/09)
    En su Periphyseon, Juan Escoto Eriugena presenta la noción de nihil per excellentiam. Es famosa la aplicación que hace de ella para elaborar su interpretación de la fórmula ex nihilo (o, como él prefiere: de nihilo) de ...

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account