DSpace Repository

De la formación social tributaria

Show simple item record

dc.creator Maíllo Salgado, Felipe
dc.date 01-12-2003
dc.date.accessioned 2023-08-28T19:51:15Z
dc.date.available 2023-08-28T19:51:15Z
dc.identifier.issn 15149927
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16687
dc.description Fil: Maíllo Salgado, Felipe. Universidad de Salamanca; España.
dc.description.abstract En el año 1996, en una ponencia titulada “Guerra y sociedad a fines del siglo XI”, que presenté en Huesca en un congreso donde participaban destacados historiadores, señalaba de pasada que la sociedad andalusí había sido “una formación social tributaria centrada en el dominio agrícola levemente mercantil”. Los especialistas no negarían ese componente mercantil a la formación andalusí; por más que pasen como sobre brasas por el tema, bien por no parecerles decisivo para caracterizar esa formación, bien por resultar molesto, ya las cosas tan bien definidas. Qué sé yo. Pero la verdad es que, por lo que a mí respecta, con mis precauciones me quedé corto; porque el peso mercantil en la formación social andalusí siempre he creído que fue mucho mayor de lo que se piensa. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 175-184
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna.
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 35-36 (2003) es_AR
dc.subject EDAD MEDIA es_AR
dc.subject ANDALUCÍA es_AR
dc.subject MODOS DE PRODUCCIÓN es_AR
dc.subject CIUDADES es_AR
dc.subject TRIBUTO es_AR
dc.title De la formación social tributaria es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type Info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type nfo:eu-repo/semantics/artículo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account