DSpace Repository

Browsing Vol. 32 by Author "El estudio de la Extremadura histórica castellana de los primeros tiempos de la reconquista se caracteriza por la relativa escasez de fuentes escritas en particular en lo que concierne a las de índole jurídica. Las crónicas latinas y en romance se constituyen, entonces, en las fuentes más ricas para la aproximación al área en este periodo, por lo que han sido repetido y sistemático objeto de la crítica erudita, sufriendo diversa suerte ante su implacable embate. En el caso de la región abulense, la Crónica de la Población de Ávila (CPA), de autor anónimo, constituye la única fuente conservada que da cuenta de la fundación de esta villa y describe los hechos más destacados del concejo hasta mediados del siglo XIII, pero la historia de su apreciación entre los historiadores para el estudio de la región es la de un largo infortunio. Tras haber sido desechada por ser calificada de “patraña, disparatada leyenda, plagada de errores y desatinos históricos”? o porque “sostiene mal sus pretensiones de añeja”, ésta ha sido sólo parcialmente recuperada ya que sigue aún despertando grandes reparos por su “lenguaje imaginativo y fantástico propio de los relatos legendarios”"

Browsing Vol. 32 by Author "El estudio de la Extremadura histórica castellana de los primeros tiempos de la reconquista se caracteriza por la relativa escasez de fuentes escritas en particular en lo que concierne a las de índole jurídica. Las crónicas latinas y en romance se constituyen, entonces, en las fuentes más ricas para la aproximación al área en este periodo, por lo que han sido repetido y sistemático objeto de la crítica erudita, sufriendo diversa suerte ante su implacable embate. En el caso de la región abulense, la Crónica de la Población de Ávila (CPA), de autor anónimo, constituye la única fuente conservada que da cuenta de la fundación de esta villa y describe los hechos más destacados del concejo hasta mediados del siglo XIII, pero la historia de su apreciación entre los historiadores para el estudio de la región es la de un largo infortunio. Tras haber sido desechada por ser calificada de “patraña, disparatada leyenda, plagada de errores y desatinos históricos”? o porque “sostiene mal sus pretensiones de añeja”, ésta ha sido sólo parcialmente recuperada ya que sigue aún despertando grandes reparos por su “lenguaje imaginativo y fantástico propio de los relatos legendarios”"

Sort by: Order: Results:

  • Ras, Marcia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    El estudio de la Extremadura histórica castellana de los primeros tiempos de la reconquista se caracteriza por la relativa escasez de fuentes escritas en particular en lo que concierne a las de índole jurídica. Las crónicas ...

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account