DSpace Repository

Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español

Show simple item record

dc.contributor Saab, Andrés Leandro
dc.contributor Di Tullio, Ángela Lucía
dc.creator Zdrojewski, Pablo Damián
dc.date.accessioned 2023-07-24T17:57:03Z
dc.date.available 2023-07-24T17:57:03Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.other 4342
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16600
dc.description.abstract Fil: Zdrojewski, Pablo Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.abstract La tesis estudia la marcación diferencial de objeto (MDO) del español, desde una perspectiva particular sobre el caso y las dependencias argumentales formulada en Pujalte (2012), Saab (2014, 2015), Pujalte y Saab (2012, 2014), Zdrojewski (2013, 2018) y Saab et al. (2022). El fenómeno de la MDO consiste en que algunos objetos directos llevan una marca morfológica especial sincrética con la marca de los dativos, mientras que otros objetos no reciben ninguna marca, de modo que su realización es sincrética con los sujetos. La explicación del fenómeno que se articula en la tesis consiste en que los objetos marcados están sujetos a una operación de movimiento que los deja fuera del dominio sintáctico en el que se aplica la operación de Agree. Esta falla en la operación que valúa y legitima argumentos en el componente sintáctico debe ser reparada en el transcurso de la derivación en la morfología. Además de un capítulo introductorio (capítulo 1) y el capítulo dedicado a las consideraciones finales (capítulo 6), la tesis está organizada en dos grandes partes. La primera parte está dedicada a la delimitación y descripción del fenómeno en español. En el capítulo 2 se presentan tres generalizaciones empíricas validas, que han sido ampliamente reconocidas en la bibliografía; mientras que en el capítulo 3 se discuten cuatro generalizaciones basadas en propiedades semántico-pragmáticas, y se muestra que esos factores no son los desencadenantes primarios del fenómeno. La parte 2 está centrada en la explicación de la MDO del español. Así, en el capítulo 4 se presenta la propuesta para dar cuenta de la sintaxis del fenómeno estudiado y en el capítulo 5, se desarrolla la propuesta sobre la morfología de la MDO, que incluye, por un lado, el proceso de reparación del rasgo no valuado, junto con el doble patrón de sincretismo.
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject MARCACIÓN DIFERENCIAL DE OBJETOS es_AR
dc.subject HERENCIA DE RASGOS es_AR
dc.subject IDIOMA ESPAÑOL es_AR
dc.title Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account