DSpace Repository

Los mercaderes de la Galia en la Antigüedad Tardía

Show simple item record

dc.creator Santos, Diego
dc.date 01-12-2006
dc.date.accessioned 2023-07-04T16:19:40Z
dc.date.available 2023-07-04T16:19:40Z
dc.identifier.issn 15149927
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16543
dc.description Fil: Santos, Diego. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.description El debate acerca de la importancia del comercio en la Galia tardo antigua y de la posición social y económica de quienes lo realizaban está centrado en la cantidad de la producción total que era destinada al mercado, en qué medida éste era relevante como incentivo para las actividades productivas; y si los comerciantes eran verdaderamente empresarios independientes que buscaban realizar una ganancia a través de la diferencia entre los precios de compra y venta, o eran miembros especializados de los cuadros administrativos estatales, eclesiásticos o de familias aristocráticas. Las diferencias de opinión sobre el comercio de los siglos V y VI son en gran parte las mismas que hay con respecto al del alto imperio romano. La importancia del mercado y de la función social y económica de los comerciantes durante el apogeo de Roma se encuentra enmarcada dentro de la denominada polémica primitivista-modernista de la economía de la antigüedad. Una posición modernista es la de Peter Temin quien, siguiendo las hipótesis de Keith Hopkins, considera que los impuestos y las rentas eran recolectados en moneda, que los campesinos debían realizar ventas en el mercado para conseguirla, y que lo hacían a precios fluctuantes. Los navicularii no seguían órdenes sino que eran contratistas libres que transportaban productos para el Estado arriesgando capital. Según esta idea, los comerciantes eran empresarios independientes que movilizaban mercaderías en condiciones de libre mercado.
dc.format.extent 203-213
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 39
dc.subject ANTIGÜEDAD TARDÍA
dc.subject COMERCIO
dc.subject HISTORIA DE ROMA
dc.subject ECONOMÍA DE MERCADO
dc.subject COMERCIALIZACIÓN
dc.title Los mercaderes de la Galia en la Antigüedad Tardía
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type nfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type nfo:eu-repo/semantics/artículo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account