DSpace Repository

Las tecnologías en las prácticas de enseñanza universitaria: el caso de la educación en ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional

Show simple item record

dc.contributor Lion, Carina
dc.creator Cukierman, Uriel
dc.date.accessioned 2023-06-05T21:26:12Z
dc.date.available 2023-06-05T21:26:12Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.other 4260
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16482
dc.description.abstract Fil: Cukierman, Uriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.abstract Esta tesis consiste en un estudio de caso acerca de la educación en ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y, más específicamente, sobre las tecnologías en las prácticas de enseñanza universitaria. Como se detalla en el cuerpo de este trabajo, la UTN es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica; se trata, por tanto, de una institución en la cual la tecnología es objeto de estudio. Entonces, resulta de particular interés investigar lo que ocurre cuando la tecnología es también, y en el mismo ámbito, una herramienta didáctica. La formación y experiencia del autor de esta investigación, que ha desarrollado durante décadas ambas disciplinas, la ingeniería y la pedagogía, otorga la posibilidad de una mirada adecuada para la realización de esta tarea. El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los usos de las herramientas tecnológicas, en particular de las tecnologías emergentes, dentro y fuera del aula, y sus relaciones con los objetivos educativos de las carreras de Ingeniería en la UTN. La hipótesis fundamental es que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), y los usos que de ellas hacen los docentes de Ingeniería, pueden resultar muy apropiadas para la mejora de los procesos de enseñanza en las instituciones en las cuales se desarrolla dicha carrera; también pueden resultar útiles para alcanzar a ciertos colectivos no abarcados en la actualidad, y mejorar la cantidad de estudiantes (ingreso) y graduados (permanencia y promoción) de esta profesión esencial para el desarrollo de las naciones. Los objetivos inicialmente planteados, a los que se incorporó el efecto de la pandemia de COVID, han permitido alcanzar algunas conclusiones que pueden resultar útiles para el rediseño no solo de las prácticas de enseñanza, sino también de cuestiones institucionales que condicionan o promueven dichas prácticas.
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title Las tecnologías en las prácticas de enseñanza universitaria: el caso de la educación en ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account