Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
El objetivo principal de esta investigación es indagar acerca de la relación entre los seres humanos y el ambiente costero patagónico a través del estudio de la tecnología lítica, la que aquí se considera como un producto ...
Simón, Cecilia(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018)
Las hipótesis de esta tesis sostienen que entre las décadas de 1860 y 1920, la arqueología en Argentina generó un cuerpo de evidencias para discutir el problema de la antigüedad del hombre a partir de la transformación de ...
Reyes Báez, Omar(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2017)
El problema de investigación abordado en este trabajo de tesis consiste en estudiar y caracterizar la ocupación humana arqueológica pre y post-contacto del Archipiélago de los Chonos (Figura 1.1) en los canales occidentales ...
Guichón, Francisco(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018)
El trabajo de tesis aquí presentado tiene por objetivo abordar la relación entre la dinámica poblacional de grupos humanos cazadores-recolectores y la producción de representaciones rupestres durante el Holoceno medio y ...
Coll, Luis Vicente Javier(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018)
Nuestro objetivo general es conocer que características socioambientales y socio-espaciales del entorno construido fueron compartidas por las poblaciones agro-pastoriles del pasado y actuales de la región de Fiambalá, ...
Maryañski, Juan(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2016)
El tema central de esta tesis es el estudio arqueológico de la producción pastoril en el valle de San Juan Mayo durante épocas prehispánicas tardías, con especial interés en las formas territoriales, las prácticas residenciales ...
Sacur Silvestre, Bárbara Romina(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2017)
Se estudia el proceso de poblamiento y colonización humanas del ambiente de humedal que se desarrolla en el extremo inferior del río Paraná (HPI). Se ocupa de las formas en que las poblaciones que habitaron este sector ...
Quintana, Carolina(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2016)
Este trabajo de tesis se centra en el estudio del ordenamiento sociopolítico y económico de las comunidades que habitaron la Baja Nubia durante el período ca. 3750-2800 a.C., especialmente en el denominado Grupo A.1 El ...
Mancini, Clara(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2016)
En esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar ...