DSpace Repository

Análisis de procesos postdepositacionales biológicos mediante SEM y metagenómica sobre cerámica superficial en Rio Grande de Valle Hermoso (norte de La Rioja, Argentina) [Presentación de póster]

Show simple item record

dc.creator Soto, Daiana Marilé
dc.creator Otlewska, Anna
dc.creator Rajkowska, Katarzyna
dc.creator Schultz, Matthias
dc.creator Guiamet, Patricia Sandra
dc.creator Gutarowska, Beata
dc.date.accessioned 2021-11-26T21:19:56Z
dc.date.available 2021-11-26T21:19:56Z
dc.date.issued 2019-06
dc.identifier.citation Soto, D. M., Otlewska, A., Rajkowska, K., Schultz, M., Guiamet, P. S. y Gutarowska, B. (2019, junio). Análisis de procesos postdepositacionales biológicos mediante SEM y metagenómica sobre cerámica superficial en Rio Grande de Valle Hermoso (norte de La Rioja, Argentina) [Presentación de póster]. VI Congreso Latinoamericano de Arqueometría. Bogotá, Colombia. es_AR
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13251
dc.description Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. es
dc.description Fil: Otlewska, Anna. Lodz University of Technology. Institute of Fermentation Technology and Microbiology; Polonia. es
dc.description Fil: Rajkowska, Katarzyna. Lodz University of Technology. Institute of Fermentation Technology and Microbiology; Polonia. es
dc.description Fil: Schultz, Matthias. University of Hamburg. Institute of Plant Science and Microbiology. Herbarium Hamburgense; Alemania. es
dc.description Fil: Guiamet, Patricia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. es
dc.description Fil: Gutarowska, Beata. University of Hamburg. Institute of Plant Science and Microbiology. Herbarium Hamburgense; Alemania. es
dc.description Poster presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Arqueometría celebrado en Bogotá, Colombia, del 5 al 7 junio del 2019. es_AR
dc.description.abstract Para comprender el impacto de agentes biológicos tales como cianolíquenes,hongos y bacterias, en los procesos de formación de sitio que afectan almaterial cerámico superficial y comparar su similitud con los ya estudiadospara el valle de Antinaco Central, se aplicaron amplia variedad de técnicasarqueométricas en el sitio Valle Hermoso Km. 38. Los estilos analizadoscorresponden a la cerámica fina adscripta a la Cultura Aguada del Periodo Medioy a los estilos Ordinarios de uso doméstico.La taxonomía de agentesbiológicos se realizó en dos etapas. Los cianolíquenes se tipificaron eidentificaciones mediante la inspección morfológica con microscopía estándar ymicroscopio compuesto Olympus BX51 con contraste de interferencia diferencial.Los microorganismos se aislaron e identificaron con la aplicación de técnicasmicrobiológicas de secuenciación de próxima generación (secuenciación deIllumina, Ion Torrent y construcción de biblioteca de genes).Para evaluar el daño sobre las superficies y al interior de la pasta se realizaron observaciones y análisis microscópicos con MEB-EDS.Los resultados de la taxonomía de cianolíquenes reconocieron 8 especiesadaptadas a sustratos rocosos con altos componentes de sílice en ambientesáridos y semi-áridos de amplia dispersión mundial. Las técnicas deidentificación molecular aislaron 63 especies de bacterias y 52 de hongos. Laespecie más abundante de cianoliquen, Lichinella intermedia, ynumerosas especies de microorganismos, también fueron reconocidas en materialcerámico superficial del sitio La Cuestecilla, también en el norte de La Rioja.Ello sugiere que estos agentes biológicos adaptados a ambientes áridos demarcada amplitud térmica, escasas precipitaciones e intensas radiacionessolares, optan por el desarrollo en la cerámica en tanto sustrato estable queamortigua por sus propiedades físicas (porosidad, dureza, capacidad térmica yde retener la humedad) la hostilidad ambiental.Las observaciones microscópicas demostraron una sinergia entre la meteorización atmosférica y la colonización biológica. A mayor erosión y debilitamiento de las superficies externas (picado, fisuras y fracturas), mayor es la colonización por cianolíquenes. Al interior de la pasta se da una simbiosis entre cianoliquenes y microorganismos, en tanto el daño mecánico ocasionado por los primeros debilita la fábrica y facilita la colonización quienes además ocasionan mayor tensión en la estructura y producen un deterioro mecánico y bioquímico notorio con producción de metabolitos ácidos. EDS evidenció la sintetización de nuevos elementos no propios de la cerámica. es_AR
dc.format image/jpg
dc.language.iso spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title Análisis de procesos postdepositacionales biológicos mediante SEM y metagenómica sobre cerámica superficial en Rio Grande de Valle Hermoso (norte de La Rioja, Argentina) [Presentación de póster] es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/other en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/accepted en_US
dc.type info:ar-repo/semantics/póster es_AR
ubaffyl.InvestigacionCentro JPG
ubaffyl.InvestigacionProyecto.titulo Proyecto Callegari es_AR
dc.subject.area Arqueología es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account