El presente trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT) "Escribir en la cárcel: intervenciones con la literatura y otras formas de arte y organización", dirigido por el Dr. Juan Pablo Parchuc. Allí indagamos materiales y procesos vinculados con la lectura y escritura en contextos de encierro en la Argentina contemporánea. Este artículo propone abordar las construcciones narrativas y poéticas del barrio presentes en dos publicaciones producidas intra muros: Seguir Soñando (Provincia de Buenos Aires) y Tumbando Rejas (Provincia de Córdoba). El recorrido crítico partirá de reconocer las retóricas de la identidad como un espacio de lucha ideológica articulador de las experiencias colectivas. El barrio se configura no solo como un espacio anhelado a la distancia, sino que también se convierte en la posibilidad de reescribir las representaciones hegemónicas a través de la toma de la palabra y de los procedimientos literarios.
Fil: Charaf, Sabrina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.