DSpace Repository

Prácticas socioeducativas en contextos diversos: una iniciativa de enseñanza de lectura y escritura académicas en la cárcel

Show simple item record

dc.creator Molina, María Lucía
dc.creator Moris, Juan Pablo
dc.creator García, Yanina
dc.creator Gareffi, Federico Andrés
dc.date.accessioned 2021-10-14T21:06:10Z
dc.date.available 2021-10-14T21:06:10Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Molina, M. L., Moris, J. P., García, Y., Gareffi, F. (2020). Prácticas socioeducativas en contextos diversos: una iniciativa de enseñanza de lectura y escritura académicas en la cárcel. Actas del II Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura. Mar del Plata, 709-716. https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/unescolye/unescolye2019/paper/view/5895/1649 es_AR
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12812
dc.description.abstract Desde el 2017 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires comenzaron a implementarse los seminarios de Prácticas Socioeducativas Territorializadas (PST), espacios formativos que promueven la articulación entre universidad y comunidad. En este marco, a partir de nuestro trabajo en contextos de encierro, desarrollamos una propuesta constituida por dos instancias complementarias: por un lado, dictamos un seminario de grado para la formación de estudiantes avanzados de Letras como docentes de escritura académica en contextos de encierro; por otro lado, realizamos en el Centro Universitario de Devoto (sede de la UBA en esa cárcel) un taller para estudiantes ingresantes, en el que los estudiantes del seminario debían realizar observaciones e intervenciones. Aquí damos cuenta de esta experiencia y exponemos los fundamentos prácticos y teóricos que sustentaron el diseño de una propuesta de alfabetización académica en ese contexto. Buscamos reflexionar sobre la enseñanza de la lectura y la escritura como una práctica situada y crítica, que no puede pensarse fuera de los contextos en los que tiene lugar, y promotora de la inclusión educativa en la universidad. A continuación, luego de una breve mención al contexto institucional de la iniciativa, desarrollamos su fundamentación, su formulación y su puesta en práctica. Como cierre, presentamos algunas reflexiones sobre la enseñanza de las prácticas letradas en contextos de encierro y sobre la inclusión de estas temáticas como parte de la formación de profesores en Letras. es_AR
dc.description.abstract Fil: Molina, María Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.abstract Fil: Moris, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.abstract Fil: García, Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.abstract Fil: Gareffi, Federico Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.sponsorship UBACyT es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 709-716
dc.language.iso spa
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Actas del II Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura
dc.subject Programa de Extensión en Cárceles es_AR
dc.title Prácticas socioeducativas en contextos diversos: una iniciativa de enseñanza de lectura y escritura académicas en la cárcel es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en_US
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de conferencia es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account