Desde el 2017 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires comenzaron a implementarse los seminarios de Prácticas Socioeducativas Territorializadas (PST), espacios formativos que promueven la articulación entre universidad y comunidad.
En este marco, a partir de nuestro trabajo en contextos de encierro, desarrollamos una propuesta constituida por dos instancias complementarias: por un lado, dictamos un seminario de grado para la formación de estudiantes avanzados de Letras como docentes de escritura académica en contextos de encierro; por otro lado, realizamos en el Centro Universitario de Devoto (sede de la UBA en esa cárcel) un taller para estudiantes
ingresantes, en el que los estudiantes del seminario debían realizar observaciones e intervenciones. Aquí damos cuenta de esta experiencia y exponemos los fundamentos prácticos y teóricos que sustentaron el diseño de una propuesta de alfabetización académica en ese contexto. Buscamos reflexionar sobre la enseñanza de la lectura y la escritura como una práctica situada y crítica, que no puede pensarse fuera de los contextos en los que tiene lugar, y promotora de la inclusión educativa en la universidad.
A continuación, luego de una breve mención al contexto institucional de la iniciativa, desarrollamos su fundamentación, su formulación y su puesta en práctica. Como cierre, presentamos algunas reflexiones sobre la enseñanza de las prácticas letradas en contextos de encierro y sobre la inclusión de estas temáticas como parte de la formación de profesores en Letras.
Fil: Molina, María Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Moris, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: García, Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Gareffi, Federico Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.