Este trabajo surge de Ia compleja red de interrogantes que plantean las poéticas de Joyce y de Beckett, considerados a Ia luz de las teorías sobre el lenguaje que sus obras ponen de manifiesto y que han marcado Ia literatura de este siglo. Las profundas
diferencias entre ambos autores radican en Ia creencia o no en que el lenguaje sea
capaz de vehiculizar un significado, que pueda o no transmitir una experiencia. Este disímil credo en el poder de la palabra plantea dos hermenéuticas opuestas. Una, Ia del autor del Ulises, hace del texto el lugar de confluencia de las memorias y los tiempos, Ia otra (Ia del creador de Vladimiro y Estragón) es fragmentaria y dispersiva, es el testimonio puro de un naufragio traumático en el que todos los lazos con Ia posibilidad de conocer se han quebrado.
 
Fil: Montes, Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Buenos Aires