Una de las principales pretensiones de Ia crítica sea quizás la de ser aprehendida como aquel espacio en que mejor pueda plasmarse la distancia con el objeto, tramar una ilusión en Ia que el sujeto de Ia enunciación tiende a desaparecer, ejerciendo el poder camaleónico que entra en concordancia con la especificidad de un lenguaje. Debo admitir sin embargo un sentimiento de sutil y fascinante fracaso percibido toda vez que me aproximo a un autor y su obra en el sentir, nuevamente, indefectiblemente, esa carga de fuerte y auténtica emotividad que hace que los recortes, objeciones, opiniones nazcan de Ia intima relación que cada texto imprime en mi piel. Relación que nunca evita (toda vez que el compromiso se vuelva visceral) que surjan los temores ocultos, los fantasmas tempranamente acallados pero siempre latentes, los goces y placeres que templan nuestros días y nos definen cuando intentamos definir al otro.
Fil: Montes, Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Buenos Aires