Abstract:
En la actualidad, los diseños curriculares argentinos abarcan muchísimos contenidos desde muy temprana edad. Pareciera que “un poco de todo” debiera enseñarse y aprenderse en la escuela hoy. Cada disciplina tiene su especificidad, y en relación con esta sus modos de hacer y de conocer. Esto representa un gran desafío para los docentes en ejercicio y para la elaboración de materiales para el aula, ya que no todos los contenidos prescriptos se aprenden o se enseñan de la misma manera. Entre otras habilidades, a modo de ejemplo, podemos decir que la Matemática necesita capacidad de abstracción para ser comprendida, las Ciencias Naturales requieren reflexionar sobre los fenómenos observados, experimentar para comprobar
hipótesis y elaborar conclusiones. Las Ciencias Sociales necesitan capacidad para ubicar sucesos en el tiempo y en el espacio y establecer relaciones para entender los procesos de causas y consecuencias que derivan en la formación de sociedades. La Lengua y las Prácticas del Lenguaje se enseñan desde la perspectiva de las prácticas sociales, es decir, como interacciones en las cuales las personas establecen relaciones a partir del lenguaje y a través del mismo. Para cada una de estas disciplinas se han desarrollado estrategias didácticas que cambiaron a través del tiempo.