dc.creator |
Pedrosa, Breno Viotto |
|
dc.date.accessioned |
2025-02-05T16:46:22Z |
|
dc.date.available |
2025-02-05T16:46:22Z |
|
dc.date.issued |
2024-06-28 |
|
dc.identifier |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13253 |
|
dc.identifier.issn |
2683-7404 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18436 |
|
dc.description |
Para acceder al dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13253 |
|
dc.description.abstract |
Con el objetivo de profundizar el debate sobre la circulación del saber y la recepción intelectual, se busca en el presente artículo comprender las vicisitudes del debate acerca del llamado fenómeno de la polarización y de la teoría de los polos de desarrollo en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), por medio del análisis de la Revista Brasileira de Geografia, una de sus principales publicaciones. Con ello, se intenta delimitar cuáles artículos publicados terminaron modulando la discusión sobre el tema en el campo de la geografía. La polarización ganó más atención en las décadas de 1960 y 1970, coincidentemente cuando los gobiernos militares de Brasil sistematizaron políticas gubernamentales de planificación urbana y regional. En plena Guerra Fría, la difusión de estrategias y técnicas para el desarrollo social y económico tenía un papel fundamental y, para el caso en cuestión, se nota que inicialmente el IBGE tuvo una influencia marcada por la interpretación de Michel Rochefort, quien colaboró con esta institución. Con el ascenso de Speridião Faissol dentro del IBGE, se percibe un cambio interpretativo respecto de la polarización y de la teoría de los polos, que pasa a adoptar otras metodologías y referencias teóricas más ligadas a la geografía discutida en Estados Unidos y en Inglaterra, aunque no exista una ruptura total con las problemáticas de investigación que habían sido propuestas por Rochefort. De esta manera, el escrutinio de los artículos publicados por la revista... puede delinear cuáles fueron los argumentos y matices del debate, en un momento, por un lado, interesante para el IBGE frente al intercambio científico de la institución con el exterior y, por otro, de riesgo para el campo de la Geografía, ya que los economistas eran cada vez más instados a pensar en la planificación regional y urbana. |
es_AR |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
por |
|
dc.language.iso |
pt |
|
dc.publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone |
es_AR |
dc.relation |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13253/12986 |
|
dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source.uri |
Punto Sur. Revista de Geografía de la UBA; núm. 10 (2024): Polos de desenvolvimento e polarização na Revista Brasileira de Geografia do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE); 15-33 |
|
dc.subject |
Polarización |
es_AR |
dc.subject |
Polos de desarrollo |
es_AR |
dc.subject |
Instituciones científicas |
es_AR |
dc.subject |
Revistas científicas |
es_AR |
dc.title |
Polos de desenvolvimento e polarização na Revista Brasileira de Geografia do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) |
es_AR |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/artículo |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|