DSpace Repository

Browsing Artículos de revistas by Subject "HISTORIOGRAPHY"

Browsing Artículos de revistas by Subject "HISTORIOGRAPHY"

Sort by: Order: Results:

  • Zurutuza, Hugo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., 2005)
    Los Contributi representan más de medio siglo de una tarea que se condensa en un rasgo historiográfico característico: el conocimiento crítico de la Antigüedad tiene que acompañarse de una frecuentación de la historiografía ...
  • Noce, Esteban (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2016-09-25)
    A fin de realizar unas breves consideraciones sobre el problema del método en Momigliano, abordaremos una porción poco frecuentada de su bastísima producción histórico-historiográfica: sus contribuciones a los seminarios ...
  • Navarro Espinach, Germán (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2016-09-25)
    Durante una estancia de investigación en el Instituto de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Buenos Aires en agosto de 2012 participé con esta ponencia en el IV Encuentro de Actualización y Discusión del citado ...
  • Pérez Carrasco, Mariano (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., 2016/12/09)
    La historia de la filosofía muestra que al menos hasta el siglo XIX no había una clara distinción entre lo que ahora llamamos, en líneas genreales, literatura y filosofía. Esto es bastante evidente en la época medieval: ...
  • Chartier, Roger (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2016-09-25)
    Diversos diagnósticos señalarán la gran mutación que representa para la historia la desaparición de los modelos de comprensión, de los principios de inteligibilidad que habían sido comúnmente aceptados por los historiadores ...
  • Sazbón, José (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2016-09-25)
    La historia de los intelectuales italianos es la historia de sus respectivas actitudes frente al fascismo. En el caso de los intelectuales antifascistas, varios agrupamientos e iniciativas colectivas se fueron constituyendo ...
  • Zurutuza, Hugo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2016-09-25)
    Al recordar a José Luis Romero en el acto homenaje a 100 años de su nacimiento resulta fácilmente reconocible su primera pasión por la historia griega y romana que mantuvo hasta que fue captado por otras, no menos seductoras, ...
  • Luchía, Corina (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2016-09-25)
    Los trabajos largamente citados de Pierre Vilar y base de prolíficas contribuciones a lo largo del siglo XX, desde su tesis doctoral sobre la Cataluña en la España Moderna, sus exquisitos aportes sobre la crisis del siglo ...
  • Miliddi, Federico Martín (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 2016-09-25)
    Nos centraremos específicamente en algunos aspectos de la controversia teóricometodológica acerca de la historia que tuvo como protagonistas a los historiadores, enfocándonos preferentemente en la argumentación de Pierre Vilar.
  • Chartier, Roger; Madero, Marta (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2016-09-25)
    Los artículos reunidos en el dossier demuestran que diez años después, la terra  de las escrituras manuscritas en la edad de lo impreso ha devenido menos incógnita. Dan también testimonio de los parentescos morfológicos y ...
  • Cervera Novo, Violeta (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval., 2011/06/06)
    Este trabajo busca mostrar la influencia de la aplicación errónea de la expresión “averroísmo latino” en el siguiente caso particular: la Quaestio disputata de felicitate del maestro italiano Jacobo de Pistoia. Para ello, ...
  • Pina Polo, Francisco (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, 2006)
    El propósito es cuestionar que existiera la aceptación del tiranicidio como castigo legítimo. Se trataba más bien de un procedimiento ilegal y rupturista respecto a la tradición republicana, promovido como solución final ...

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account