DSpace Repository

Del contacto a la relación en Tinder. Un análisis etnográfico sobre el proceso de vinculación sexoafectiva mediada por aplicaciones de citas

Show simple item record

dc.contributor Quiña, Guillermo Martín
dc.creator Vaquero, Santiago
dc.date.accessioned 2023-07-24T17:57:03Z
dc.date.available 2023-07-24T17:57:03Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.other 4361
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16608
dc.description.abstract Fil: Vaquero, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.abstract Esta tesis se propone abordar la vinculación sexoafectiva través de las aplicaciones de citas desde una perspectiva etnográfica. Actualmente, los avances en materia de comunicación e información, el uso de Internet, las prácticas digitales, lo cyber, se acreditan como elementos relevantes para su estudio dado que poseen la capacidad de influir sobre nuestras formas de sociabilidad. Whatsapp, Telegram, Instagram, Twitter, Facebook o TikTok son ejemplos de entornos digitales presentes y arraigados, en donde ocurren interacciones sociales diariamente. Las aplicaciones de citas forman parte del conjunto de plataformas disponibles en un smartphone y se dirigen a asistir específicamente en el relacionamiento sexoafectivo. Este estudio indaga sobre la experiencia dentro de esas aplicaciones mediante el abordaje específico de una de ellas (Tinder) con el objetivo de describir y analizar las prácticas implicadas y los efectos de éstas dinámicas sobre la vinculación sexoafectiva. La investigación estuvo situada en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, en tanto el método etnográfico desplegado comprendió observación participante y entrevistas semi-estructuradas a usuaries de estas plataformas, realizadas de manera presencial y mediante videoconferencias entre 2019 y 2020. El cuerpo de la tesis se organiza en tres capítulos centrales, en el primero de ellos se elabora una perspectiva del Internet desde la antropología sobre la cual se fundamenta la investigación, en el segundo se brinda una problematización de las aplicaciones de citas como objeto de estudio y en el tercero se expone el desarrollo de la experiencia etnográfica en conjunto con los testimonios de usuaries. Finalmente, en las conclusiones se recuperan los principales resultados de la pesquisa y, tras reconocer que el Internet se inscribe triplemente en nuestra realidad social en tanto incrustado, encarnado y cotidiano, se formulan inquietudes e interrogantes en torno a la vinculación sexoafectiva contempóránea para ser abordadas a futuro por la disciplina antropológica.
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject ANTROPOLOGÍA DIGITAL es_AR
dc.subject ETNOGRAFÍA DEL INTERNET es_AR
dc.subject APLICACIONES DE CITAS es_AR
dc.subject VINCULACIÓN SEXOAFECTIVA es_AR
dc.title Del contacto a la relación en Tinder. Un análisis etnográfico sobre el proceso de vinculación sexoafectiva mediada por aplicaciones de citas es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account