DSpace Repository

Ante el "fin del VIH/Sida": una etnografía sobre las respuestas locales a la epidemia y la experiencia de personas en tratamientos de larga duración

Show simple item record

dc.contributor Margulies, Silvia Susana
dc.contributor Ceres, Victoria
dc.contributor García, María Guadalupe
dc.creator Gagliolo, Agostina
dc.date info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-12-01
dc.date.accessioned 2023-07-24T17:57:01Z
dc.date.available 2023-07-24T17:57:01Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.other 4337
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16588
dc.description.abstract Fil: Gagliolo, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.description.abstract Esta tesis aborda el modo en que las políticas globales, respuestas locales y la experiencia de personas en tratamientos de larga duración se articulan en el momento contemporáneo de gobierno de la epidemia del VIH/Sida, caracterizado por la preeminencia de la estrategia denominada “Tratamiento como Prevención” y los discursos optimistas que anuncian un inminente “fin del Sida”. En la búsqueda de contribuir al conocimiento de los modos de gobierno contemporáneos del VIH/Sida, se analizan las transformaciones en las políticas y biotecnologías partiendo de una mirada crítica de las respuestas globales a la epidemia que recupera aportes de tres sub-campos de conocimiento: la antropología de la salud, la antropología de las políticas y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Se trata de un estudio etnográfico que recorre la historia de una respuesta local muy temprana a la epidemia a partir de la experiencia de lxs profesionales que la llevaron adelante y la de personas viviendo con VIH y en tratamientos de larga duración. Despliega, en este marco, las prácticas cotidianas de un conjunto de profesionales (una infectóloga, dos psicólogxs y una trabajadora social) dedicadxs a la atención y la gestión de la epidemia, y creadores de un Programa Municipal de VIH/Sida de larga trayectoria en el conurbano bonaerense. Asimismo, recupera la experiencia de un conjunto de personas con VIH que acuden a este Programa, atendiendo a las prácticas que despliegan los sujetos en su experiencia de vivir, atenderse y tratarse por esta enfermedad. De este modo, visibiliza el entramado de prácticas y relaciones a través de las cuales las políticas se recrean y reelaboran en la experiencia de vivir y tratarse por VIH, así como los vínculos productivos que se establecen entre sujetos en tratamientos de larga duración y las biotecnologías. Esta tesis se desarrolla en tres partes, cada una integrada por dos capítulos. La primera parte, titulada “Una historia de las políticas del Sida” presenta un recorrido histórico de las políticas globales y nacionales de gobierno de la epidemia. A partir del análisis de documentos programáticos y políticos producidos por actores clave en el desarrollo de estas políticas, en diálogo con distintas aproximaciones teóricas al gobierno global del VIH/Sida y a los procesos de Salud Global en términos más amplios, se introduce al lector en las transformaciones que condujeron hasta el momento contemporáneo de “fin de la epidemia” en el que se sitúa esta etnografía. En la segunda parte, titulada “Una respuesta local a la epidemia”, se analiza la historia y las prácticas cotidianas del Programa Municipal de VIH/Sida en diálogo con los procesos político-sanitarios más amplios ya descritos, a partir de observaciones etnográficas y del análisis de entrevistas en profundidad y conversaciones llevadas a cabo con lxs profesionales del Programa. En la tercera parte, “La experiencia de las personas con VIH”, se indaga sobre la experiencia de un conjunto de personas viviendo con VIH en tratamientos de larga duración que acuden a este Programa, a partir de observaciones etnográficas, conversaciones informales y del análisis las narrativas producidas en el marco de entrevistas en profundidad con estas personas.
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject SALUD GLOBAL es_AR
dc.subject EPIDEMIAS es_AR
dc.subject POLÍTICAS DE SALUD es_AR
dc.subject PROCESOS DE ATENCIÓN es_AR
dc.subject |BIOTECNOLOGÍAS es_AR
dc.title Ante el "fin del VIH/Sida": una etnografía sobre las respuestas locales a la epidemia y la experiencia de personas en tratamientos de larga duración es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account