Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHecht, Cinthia María-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:28:39Z-
dc.date.available2020-12-04T14:28:39Z-
dc.identifier.other20020170100606BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11608
dc.description.abstractEn este proyecto nos proponemos continuar una línea de reflexión iniciada en las programaciones de UBACyT 2013-2016 y 2016-2017, con el fin de aportar al conocimiento de aspectos vinculados a la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Particularmente, nuestro objetivo actual apunta a analizar experiencias, proyectos y políticas referidas al tratamiento de la diversidad/desigualdad socioeducativa y lingüística, considerando el caso de la población toba/qom (Chaco y Buenos Aires) y mbyá-guaraní (Misiones), con el propósito de contribuir al conocimiento del lugar que tiene la diversidad sociolingüística en los contextos escolares interculturales. Nuestro marco teórico se construye en la interrelación del campo de la antropología lingüística y de la educación y los estudios étnicos sobre población toba/qom y mbyá guaraní. Metodológicamente, esta investigación tendrá un diseño teórico-metodológico cualitativo y comparativo basado principalmente en una aproximación histórico-etnográfica para la recolección, sistematización y análisis del material empírico, complementariamente a la sistematización de materiales escritos y fuentes documentales. Los referentes empíricos seleccionados para esta investigación se ubican en tres provincias: Buenos Aires (Barrio toba Daviaxaiqui de Derqui), Chaco (Barrios tobas de Presidente Roque Sáenz Peña, Machagai y Colonia Aborigen) y Misiones (Comunidades Yriapú, Fortín Mborore y Jacy Pora de Iguazú).es_AR
dc.subjectANTROPOLOGÍA EDUCATIVA Y LINGÜÍSTICAes_AR
dc.titleInterculturalidad y educación en comunidades toba/qom y mbyá-guaraní de Argentina: una aproximación histórico-etnográfica a la diversidad étnica y lingüística en las escuelases_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specANTROPOLOGIAes_AR
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.