DSpace Repository

La historia y los modos de experiencia del pasado

Show simple item record

dc.contributor.advisor Brauer, Oscar Daniel
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2018-06-05T21:10:26Z
dc.date.available 2018-06-05T21:10:26Z
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5165
dc.description.abstract En los últimos tiempos se produjo una serie de cambios en la práctica historiográfica, la narrativa y la filosofía de la historia. la teoría de la historia reciente se caracteriza por la búsqueda de un acceso más inmediato a la "presencia" del pasado. En este contexto nos interesa replantear la relación entre tiempo y experiencia. En la mayoría de las teorías filosóficas modernas se identifica la experiencia con algo que tiene lugar en un "ahora" inextenso o dotado de un espesor temporal acotado. Hoy asistimos a un renovado interés por la ontología del tiempo, en gran parte motivada por nuevos estudios sobre la conciencia temporal. de estas investigaciones resulta que los límites entre la percepción y la memoria no son tan fáciles de establecer y que la percepción del presente implica siempre cierta duración. También recuperamos el actual debate en torno a la llamada "historia del presente" o "contemporánea"; incluyendo el "memory boom" y su impacto para una historia con pretensiones de objetividad. Aquí se replantea el problema de la percepción del tiempo: ¿cuándo empieza el presente y cuál es la frontera con el pasado? El historiador enfrenta delimitaciones difíciles de establecer con precisión. Lo "contemporáneo" no puede ser entendido ni como un presente puntual ni como algo que se rige por la cronología y lo mismo sucede con el "pasado reciente". la experiencia misma es un proceso temporal con una duración específica y de la cual el registro de los hechos sólo es el comienzo. Suele considerarse a la experiencia como algo puntual e instantáneo o cuya duración es limitada al registro de lo que pasa. Se la identifica con la percepción, pero la percepción es sólo el comienzo de una experiencia en la que intervienen también el recuerdo, la reflexión y una serie de inferencias y contextualizaciones retrospectivas y prospectivas. la historia vivida por sus testigos y protagonistas no consiste sólo en una serie de eventos datables, sino que incluye el modo en que éstos son representados e interpretados en un contexto social y cultural determinado; que a su vez es modificado por el desarrollo de nuevos acontecimientos y por las representaciones acerca del pasado que definen las identidades colectivas. Este proyecto se propone, pues, rehabilitar la discusión sobre la densidad de la experiencia en la tradición filosófica para repensar a la vez las discusiones contemporáneas en la historiografía. es_AR
dc.subject FILOSOFÍA PRACTICA es_AR
dc.subject FILOSOFIA DE LA HISTORIA es_AR
dc.title La historia y los modos de experiencia del pasado es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institution Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.invCentro Departamento de Filosofia es_AR
dc.subject.area HUMANIDADES es_AR
dc.subject.spec FILOSOFIA es_AR
dc.contributor.asesor Naishtat, Francisco
dc.contributor.invFormado Lythgoe, Esteban
dc.contributor.invFormado Weisz, Eduardo
dc.contributor.invFormacion Ratto, Adrián
dc.contributor.invEstudiante Alzu, Alejandro Nahuel
dc.contributor.invEstudiante Cangiano Cohen, Carmen
dc.project.call UBACYT es_AR
dc.project.period 2016
dc.project.callType Mod I es_AR
dc.project.financType Financiado es_AR


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Proyectos UBACyT
    Esta colección contiene un listado de los proyectos UBACyT desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account